es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de biogás producido, en un digestor anaeróbico, a partir de pulpa de café y residuos domésticos

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/19498
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Quintero Torres, Rosa Tulia
        Santos Mejía, Duban
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Colombia para el año 2019 presenta un crecimiento poblacional de 49,65 millones de habitantes según (DANE, 2019) que trae consigo la generación exagerada de residuos sólidos domiciliarios; incrementando la contaminación ambiental, debido a que la gran mayoría de estos residuos se depositan en un relleno sanitario. Según la superintendencia de servicios públicos domiciliarios y el departamento nacional de planeación, Colombia para el 2017 dispuso alrededor de 30.973 toneladas diarias (t/d) de residuos sólidos a rellenos sanitarios construido a cielo abierto sin contar las zonas rurales que no cuentan con estos servicios, convirtiéndose en una problemática ambiental desde la generación, uso y disposición final; además, se suma los impactos ambientales generados por la producción de café y en Colombia son más de ochenta mil hectáreas cultivadas, siendo uno de los sectores agrícolas que genera cerca de setecientos ochenta y cinco mil empleos directos anuales y motor del desarrollo económico, pero es un sector que genera impactos ambientales en lo que se refiere a los componente bióticos y abióticos como lo son la generación de residuos sólidos y lixiviados (en un método convencional por 1 kilogramo (kg) de café pergamino seco (CPS) se necesitan 40 litros (l) de agua) (Federación Nacional de Cafeteros, 2014). Con Este proyecto se comprueba que los biodigestores anaeróbicos tienen capacidad de generar biogás sin ningún costo para el consumo humano y abono orgánico de utilidad para los caficultores con medios de fabricación a bajo costo, utilizando la materia prima como la pulpa y mucilago de café en conjunto con los residuos orgánicos obtenidos en cada finca, de esta manera se contribuye a disminuir los impactos ambientales generados por los mismos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018