dc.creator | Martinez Carsalade, Maria Carolina | |
dc.creator | Biel Melgarejo, Rodrigo (Prof. Guía) | |
dc.date | 2006-04-11T23:42:00Z | |
dc.date | 2006-04-11T23:42:00Z | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T14:33:49Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T14:33:49Z | |
dc.identifier | http://dspace.utalca.cl/handle/1950/2194 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/369383 | |
dc.description | 61 p. | |
dc.description | La presente memoria tiene por objeto determinar el verdadero alcance y contenido que nuestro legislador, los tribunales y la doctrina le han dado al Principio de Congruencia, para así lograr un mayor conocimiento de este mismo. Para dar cumplimiento a este objetivo, se utilizó como metodología de investigación la recopilación y análisis de variadas fuentes, primarias y secundarias, como: la ley, opinión de diversos tratadistas nacionales y extranjeros sobre el tema en cuestión y jurisprudencia emanada del Ministerio Público y Corte de Apelaciones. A partir de la bibliografía ncontrada se procedió a su análisis mediante la aplicación de los métodos lógico-deductivo y
comparativo. Como resultado de la investigación es posible concluir que el Principio
de Congruencia consiste en una equivalencia que debe existir entre la formalización, la acusación formulada por el fiscal y posterior sentencia emitida por el Tribunal Oral en lo Penal, respecto de los hechos constitutivos de delito. | |
dc.format | 12319 bytes | |
dc.format | 2627 bytes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca (Chile). Escuela de Derecho | |
dc.title | Analisis jurisprudencial del principio de congruencia en el marco de la Reforma Procesal Penal. | |
dc.type | Tesis | |