dc.creatorHenriquez Contreras, Mario Felipe
dc.creatorNaranjo Carvacho, Carmen (Prof. Guía)
dc.date2006-04-11T23:22:21Z
dc.date2006-04-11T23:22:21Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2017-03-07T14:33:46Z
dc.date.available2017-03-07T14:33:46Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/2184
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/369373
dc.description48 p.
dc.descriptionLas necesidades de la economía, han llevado al establecimiento de nuevos vínculos labores, que suponen nuevas relaciones entre trabajador y empleador, estas nuevas relaciones, son denominadas genéricamente flexibilidad laboral. Este amplio concepto abarca todas las posibilidades de reorganizar el funcionamiento de la empresa, así podemos hablar de flexibilidad en los sueldos, en la contratación, en la prestación de los servicios,o en la jornada de prestación de estos. Por ello en una primera delimitamos este amplio concepto. Intentamos mas tarde hacer un recorrido por nuestra normativa, en lo referido a la regulación de la jornada laboral en Chile, la forma en que esta delimitada, considerando sus diversos aspectos. Luego de ello en esta memoria, se hace un análisis de aquellas disposiciones de nuestra normativa que nos parecen ser una manifestación de jornada de trabajo flexible y sus influencias en el empleo.
dc.format12279 bytes
dc.format2636 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Derecho
dc.titleLa flexibilidad en la jornada laboral en legislacion chilena y su influencia en la creacion de empleos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución