es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Determinación del pretratamiento más efectivo sobre el polietileno tereftalato para el aumento en la eficiencia del proceso de degradación realizado por hongos y bacterias autóctonas de lixiviado de relleno sanitario

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/18618
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Avendaño Toledo, Camilo Andrés
        Castro Velazco, Angela Maria
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La contaminación por plástico es una de las más significativas en la actualidad, ya que una botella plástica tarda alrededor de 700 a 1000 años en degradarse (Gómez Serrato , 2016).Como resultado, los envases plásticos representan aproximadamente la mitad de los residuos plásticos en el mundo (ONU, 2018). El presente trabajo de grado tienela finalidad de encontrar el pretratamiento que mejor se adapte para la digestión del Polietileno Tereftalato para así contribuir con futuras investigaciones o planes de manejo viéndosecomo una alternativa eficiente ya su vez de bajo costo. De esta manera,bajo la acción de las bacterias Bacillus cereusy Aeromonas hydrophilay los hongos Penicilliumy Aspergillusfueron aplicaron pretratamientosde aclimatación natural, radiación UV y termodegradación alas láminas de PETresultandola aclimatación natural como el pretratamiento donde cada microorganismo se desempeñómás eficientementereportando estas láminas un porcentaje perdido de masade 17.91%. El Bacillus cereusy el hongo Penicilliumfueron los microorganismos destacados con una diferencia en peso registrada en las láminas sobre las que actuaronde 0.0648 g y0.0565 g yuna producciónde 81.55 mgCO2y83.25 mg CO2respectivamente
         
        Plastic pollution is one of the most significant today, since a plastic bottle takes around 700 to 1000 years to degrade (Gómez Serrato, 2016). As a result, plastic containers represent approximately half of the plastic waste in the world (UN, 2018). The purpose of this degree work is to find the pretreatment that best suits the digestion of Polyethylene Terephthalate in order to contribute to future research or management plans, seeing it as an efficient and low-cost alternative. In this way, under the action of the bacteria Bacillus cereus and Aeromonas hydrophila and the fungi Penicillium and Aspergillus, pretreatments of natural acclimatization, UV radiation and thermodegradation were applied to the PET sheets, resulting in natural acclimatization as the pre-treatment where each microorganism performed more efficiently with 17.9% reporting these sheets. Bacillus cereus and Penicillium fungus were the prominent microorganisms with a difference in weight recorded in the plates on which they acted where 0.0648 g and 0.0565 g and a production of 81.55 mgCO2 and 83.25 mg CO2, respectively.
         
        Materias
        Polietileno
        Degradación
        Hongos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018