La investigación como herramienta para el emprendimiento y el desarrollo de la región
Autor
Barrera Rodríguez, Ana María
Redondo Ramírez, Marlen Isabel
Institución
Resumen
El ejercicio de las funciones sustantivas de la educación superior: la docencia, la proyección social y la investigación, esta última que a mi juicio soporta los avances en los ámbitos académicos, y de una manera muy clara, las acciones de proyección social, implica una definición clara de la investigación.
Investigar es permanecer atento a los eventos que se mueven en el mundo, es conocer las tendencias, es relacionarse con la comunidad, es operacionalizar la relación universidad, empresa, estado y sociedad. Investigar es documentarse permanentemente de los avances científicos, económicos, administrativos, legales, entre otros, para determinar de qué manera se puede incidir en el mejoramiento de la sociedad y por ende en el diagnóstico de problemas que permitan generar intervenciones. Hablo por supuesto de la investigación aplicada.
Pero investigar significa, además, divulgar los resultados obtenidos. Significa escribir una y otra vez hasta lograr que quien los lea, entienda el sentido de la investigación y se sienta motivado para colaborar en la intervención e incluso quiera continuar profundizando en el conocimiento que se expresa en el artículo.
Como resultado del esfuerzo de investigadores, quienes formularon, desarrollaron y publicaron sus proyectos de investigación se logró la edición de este libro que está estructurado en cinco artículos compilando el trabajo investigativo de las facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y de Ingeniería de la Universidad Libre Seccional Pereira, en áreas de gran interés y aplicación en nuestra sociedad.