es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Universidad y política : de la Reforma de Córdoba a mayo del 68

        Registro en:
        978-958-5466-97-5
        https://hdl.handle.net/10901/15965
        https://doi.org/10.18041/978-958-5466-97-5
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3690839
        Autor
        Sánchez Ángel, Ricardo
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El libro del profesor Ricardo Sánchez Ángel representa un aporte muy valioso y muy actual para la reflexión intelectual, académica y política en Colombia y América Latina. A diferencia del acartonamiento y rigidez que suelen presentar los textos productos de investigaciones académicas, este libro, escrito bajo la forma literaria de la crónica, le permite conjugar de manera creativa lo descriptivo con lo ensayístico, arriesgando hipótesis y apuestas interpretativas novedosas. No se trata, sin embargo, de cualquier tipo de crónica la que se ensaya en este libro, es la crónica histórica, en la que la historia es tomada en sentido fuerte. Dos aniversarios cruciales para la historia de la universidad son: a escala de América Latina, el centenario de la reforma de Córdoba y, a escala internacional, los cincuenta años de la rebelión de la juventud en 1968. Ambos acontecimientos impactaron en forma decisiva la vida universitaria y sus realizaciones se proyectan en la actualidad. Lo que intento en estas páginas es abordar los temas en un relato que los integre en el largo ciclo de la institución y la sociedad, a partir de escoger unos momentos cruciales. No es la historia de la universidad como realidad internacional, pero sí es una aproximación incompleta de lo que es significativo en su existencia: la biblioteca, el museo, la libertad investigativa y de cátedra, la censura, la autonomía, las reformas, los estudiantes, las mujeres, la revolución sexual y cultural y el gobierno de la universidad. De manera especial, el conflicto con sus desenlaces debidamente contextualizados en su época y en las representaciones de deseo, utopía y revolución. He procurado, tal como se enuncia en la tabla de contenido, destacar la relación de lo internacional con lo nacional y, de manera específica, con lo colombiano, centrado en la Universidad Nacional y en la Universidad Libre. Ni diluido en la generalidad ni opacado en la particularidad. Todo en la búsqueda de hacer comprensibles procesos complejos por naturaleza. Es un trabajo de síntesis histórica, con análisis y valoraciones situadas del autor, a contracorriente de los historicismos al uso, el cual llamo también de crónica histórica. El lector encontrará una suficiente documentación directa e historiográfica, como fuentes y diálogos con otros autores de los que me beneficio, interpretando la historia con énfasis en las luchas estudiantiles y sociales. Es una historia desde abajo, pero igual una historia intelectual, con una clara perspectiva de mujer y género. La singularidad de algunos personajes que protagonizaron acontecimientos decisivos enriquece la comprensión de los procesos y estructuras de esta historia. Mis agradecimientos a la Facultad de Filosofía de la Universidad Libre, su decano Rubén Alberto Duarte Cuadros y la Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica, por el apoyo a esta investigación; al colega economista Oscar Espitia por su colaboración en la preparación de este libro, y, de manera especial, a los colegas Jaime Rafael Nieto, profesor de la Universidad de Antioquia, y Alberto Ramos, profesor de la Universidad Libre de Cali, por sus comentarios a este trabajo. A la artista y maestra Gabriela Pinilla, mi enorme gratitud por enriquecer el libro con sus logradas ilustraciones.. En esta obra, que es una crónica histórica que no pretende ser totalizadora, el autor reflexiona sobre las universidades en general y las colombianas en particular, reconociendo que son proteiformes, van cambiando, dependen de la cultura de la época, de las corrientes ideológicas imperantes o en boga, de la conducción que se les dé y las doctrinas que se impartan, de la libertad de cátedra y de la calidad académica. Es una investigación valiosa sobre las repercusiones de la insurgencia universitaria en el siglo XX y lo que está por hacerse en el siglo XXI.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018