es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Elaboración de cartilla pedagógica sobre política pública etnoeducativa para administrativos y docentes de comunidades indígenas Wounaan, en el colegio Brisas del Diamante Ciudad Bolívar, Bogotá.

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/11618
        Autor
        Ayala Henao, Jessica Natalia 
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Las comunidades humanas tienen características importantes en su organización, comunicación, construcción de enseñanza-aprendizaje, relacionamiento, cultura, historia y educación. A raíz de esto, se ha intentado caracterizar e investigar cada una de las situaciones o experiencias adquiridas para dar soluciónn a diversas problemáticas que se presentan en la realidad, teniendo en cuenta perspectivas políticas, económicas, ambientales y sociales. Las estrategias de reconocimiento histórico, estructuración social, legislación, organización étnica y conocimiento ancestral, son necesarias para a la construcción de sociedad; teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrollan, tienen características propias según cada población o comunidad, el espacio/ tiempo en el que interactúan o desenvuelven y la diversidad de ideologías o creencias con las cuales fueron educadas. Diversas estrategias de organizaciónn, gestión y estructuración forman interacciones que permiten la creaciónn de redes articuladas entre gobiernos y comunidades, con el fin de lograr la integración de una entidad democrática con principios, valores y políticas nacionales en Colombia. La organización continua de etnias que son consideradas minoria en Colombia están clasificadas en: comunidades indígenas, afro descendientes, ROOM, campesinas, LGTBI, entre otros, en ellas encontramos escenarios multiculturales, con trascendencia histórica y distribuidas en todas partes del país. Son comunidades culturalmente diversas con una importancia grande en el nacimiento de costumbres desde la época de colonización, lucha, y permanencia, hasta, la creación de su propia medicina tradicional, bilingüismo, características propias de su formación en escuelas etnoeducativas, movilización, empoderamiento e igualdad de condiciones en términos de salud, vivienda, educación, alimentación y tradición. Las garantías institucionales que tienen diversas comunidades que son minorya, es que viven e interactúan en una sociedad democrática y económica, están respaldadas y son respetadas por normas, leyes, artículos y capítulos plasmados en la constitución política colombiana, la cual está fundamentada en acuerdos primordiales para el funcionamiento, regulación y gestión de la comunidad.
        Materias
        Gestión institucional
        Política pública educativa
        Educación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018