dc.creatorSepulveda Rojas, Daniel Esteban
dc.creatorFigueroa Vásquez, Waldo (Prof. Guía)
dc.date2005-08-03T14:25:23Z
dc.date2005-08-03T14:25:23Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2017-03-07T14:31:51Z
dc.date.available2017-03-07T14:31:51Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/1364
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/368645
dc.description107 p.
dc.descriptionLa presente Memoria de Prueba lleva por nombre “Análisis del Elemento Subjetivo o Dolo en el Delito Tributario”, y tiene por objeto analizar las expresiones subjetivas que el Código Tributario utiliza en los tipos penales, en especial, las referidas a su artículo 97. Mediante este estudio, podremos dar cuenta de la naturaleza especial del ilícito Tributario, y la calidad especialísima que le otorgan estas locuciones, que como se verá, tienen consecuencias bastante relevantes desde el punto de vista procesal Penal Tributario. Creemos que con este análisis se dejan a la luz irregularidades legales, debido a la mala técnica legislativa utilizada por el legislador tributario, lo que como se verá más adelante, en nada favorecen la posición del presunto infractor. Esperamos este trabajo pueda aportar algo a la creemos, escasa doctrina al respecto.
dc.format12382 bytes
dc.format2634 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Derecho
dc.subjectDelitos Tributario - Chile
dc.subjectCulpa (Derecho) - Chile
dc.titleAnalisis del elemento subjetivo o dolo en el delito tributario
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución