dc.contributorRamírez Rodríguez, Julio César
dc.creatorGalvis Creciente, Juliet Margarita
dc.date.accessioned2017-11-01T23:30:02Z
dc.date.available2017-11-01T23:30:02Z
dc.date.created2017-11-01T23:30:02Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/10748
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl desarrollo actual de las empresas va estrechamente ligado con los requerimientos y estándares definidos por la sociedad globalizada. Las empresas que busquen desarrollo y competitividad en el entorno actual, deben definir estrategias que le generen valor agregado y le permitan ser identificados y escogidos frente a la alta competencia existente. Entre otros aspectos considerados por los clientes, el compromiso ambiental se ha convertido en un aspecto diferenciador de las organizaciones, considerándose como de vital importancia para garantizar un mejor desempeño y un posicionamiento en el mercado, a través del cual puede evaluarse y hacerse seguimiento al compromiso de la dirección y el nivel de participación integrada de todo el personal de una empresa frente a los procesos de mejoramiento continuo. La empresa INRED Ltda., actualmente posee un sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma ISO 9001:2008, desactualizado en algunos aspectos a la realidad de la organización y que abarca los procesos necesarios para prestar servicios de soluciones, infraestructura y consultoría en proyectos de Tecnología y telecomunicaciones; se pretende a través de este proyecto establecer los parámetros básicos y el diseño de un sistema de gestión ambiental enmarcado en los requisitos definidos en la norma ISO 14001-2004. La norma ISO 14001-2004, pertenece al grupo de normas, internacionalmente aceptadas donde se detallan los requisitos básicos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental efectivo para una compañía y con ello mejorar su desempeño. La norma es de carácter general pero con aplicabilidad a cualquier organización que busque reducir los impactos generados por sus procesos al medio ambiente y cumplir con la legislación aplicable. Está diseñada para conseguir un equilibrio entre las necesidades socioeconómicas de la organización y la protección del medio ambiente a través del control de los impactos ambientales generados. La implementación de un sistema de gestión ambiental, basado en los parámetros definidos en la norma ISO 14001, es coherente con el concepto de desarrollo sostenible y compatible para diversas estructuras culturales, organizacionales y sociales. A través de la implementación del sistema, las organizaciones pueden mejorar su capacidad para anticipar, prevenir y controlar las interacciones de sus procesos con el medio ambiente, demostrando a la sociedad un compromiso razonable en lo que se refiere a los asuntos ambientales y al cumplimiento de la legislación. Es reconocido que más allá de los beneficios ambientales que pueden generar los sistemas de gestión Ambiental, su implementación constituye un valor agregado para la competitividad e imagen de las empresas. Las tendencias de la sociedad moderna, evalúan aspectos diferenciadores durante la selección de propuestas, compañías y contrataciones en general. La certificación de sistemas de gestión ambiental demuestran planeación estratégica y desarrollo de calidad dentro de las organizaciones. Es por esto, que se incluirá en el siguiente trabajo de grado los lineamientos del sistema de gestión ambiental, a diseñarse para INRED Ltda., basado fundamentalmente en el modelo descrito en la norma internacional y estructurado en los siguientes componentes: La definición de la política y los compromisos ambientales de la empresa, conocimiento del entorno y la gestión ambiental actualmente desarrollada por la empresa, diseño y estructuración de las actividades por desarrollar, responsabilidades, prácticas y procedimientos, la identificación e implementación de las medidas de manejo ambiental, el seguimiento y monitoreo, y la evaluación de los resultados. Dejándose adicionalmente, a disposición de INRED Ltda., el diseño del sistema de gestión ambiental, basado en la norma NTC ISO 14001-2004, para su posterior implementación en la organización y proceso de Certificación.
dc.languagespa
dc.relationBERTALANFFY, Ludwin von. Teoría general de los sistemas. México, 1998.
dc.relationDIAGNÓSTICO LOCAL CON PARTICIPACIÓN SOCIAL. Localidad Barrios unidos. [PDF en línea] < www.saludcapital.gov.co/Publicaciones/Participación Social/Diagnósticos locales con participación social/Barrios Unidos.pdf>[Consulta: 13 de enero de 2012]
dc.relationECHEVERRI, Jorge. Introducción al pensamiento sistémico. Universidad nacional de Colombia, 2006.
dc.relationGESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PAPELES DEL CAUCA S.A. Tesis de Grado. UTP. Pereira, 2001.
dc.relationGTC 93. Guía para la realización de la revisión ambiental inicial (RAI) y del análisis de diferencias, como parte de la implementación y mejora de un sistema de gestión ambiental. 2007.
dc.relationGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN USO RACIOANL DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS [en línea] http://www.minambiente.gov.co/documentos/GUIA_~17.PDF. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 2002, [Consulta: 26 de febrero de 2012]. Centro Nacional de producción más limpia
dc.relationGUÍA DE SUBPROCESO DE SERVICIO AL CLIENTE INRED Ltda. GC-D-002, Versión 1. 2011
dc.relationGUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 24. Guía para la separación de la fuente, gestión ambiental de residuos sólidos.
dc.relationICONTEC INTERNACIONAL. Documentos de interés. [En línea] <http://www.icontec.org/BancoConocimiento/C/certificacion_iso_14001/certificacio n_iso_14001.asp.> [Consulta: 2 de Diciembre de 2011].
dc.relationICONTEC INTERNACIONAL. Documentos de interés. [En línea] <http://www.icontec.org/BancoConocimiento/D/documentos_de_interes/document os_de_interes.asp.> [Consulta: 26 de Noviembre de 2011].
dc.relationLÓPEZ-FERNÁNDEZ, M. C., & Serrano-Bedia, A. (2007). ORGANIZATIONAL CONSEQUENCES OF IMPLEMENTING AN ISO 14001 ENVIRONMENTAL MANAGEMENT SYSTEM: An empirical analysis. Organization & Environment, 20(4), 440-447,449,451,454-459. [En línea] http://search.proquest.com/docview/219907484?accountid=49777 [Consulta: 7 de Abril de 2012]
dc.relationManual de calidad INRED Ltda. PL-D-007 MANUAL DE CALIDAD, Versión 1.
dc.relationNorma internacional ISO 14004-2004, Sistemas de gestión ambiental- Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
dc.relationNorma internacional ISO 14050 Gestión ambiental – Vocabulario, 2009
dc.relationPEÑA, Antonio. Aspectos ambientales. Identificación y evaluación. Ed. AENOR, 2007.
dc.relationPLAN LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENC PLPAE, Propuesta Barrios Unidos Versión 3 (1). 2008-2012.
dc.relationPROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. [En línea]<https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/gestion_ambiental/proc edimientos/PGA.01.pdf>[Consulta: 7 de Enero de 2012]
dc.relationPROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PQR INRED Ltda. GC-D-003, Versión 2. Enero de 2012.
dc.relationSociedad pública de gestión ambiental. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. Ed. IHOBE, 2009
dc.relationTeoría de sistemas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Luz arabany Ramírez, 2002. [En línea] < http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/Material_extra/Teo r%C3%ADa%20de%20Sistemas.pdf> [Consulta: 10 de febrero de 2012]
dc.relationYOURDON, Edward. Análisis estructurado moderno. Prentice-Hall Panamericana, S.A. México 1989
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectNorma ISO14001
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectNorma ISO 14001
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.title" Propuesta de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa de telecomunicaciones y tecnología, caso red de ingeniería Inred Ltda "


Este ítem pertenece a la siguiente institución