es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/10389
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Padilla Garzón, Cesar Fabián
        Guzmán Garzón, Angie Lorena
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        En la presente investigación, se llevó a cabo pruebas de control de corrosión por inmersión en tres medios ácidos industriales, así como en cámara de niebla salina, en los recubrimientos obtenidos al aspersar térmicamente por arco eléctrico sobre un sustrato de acero AISI SAE 4340, el nanocompuesto 140MXC y el alambre 560AS (tipo AISI/SAE 420). En el proceso de aspersión, las condiciones de proyección utilizadas fueron las establecidas por el fabricante de los alambres 140 MXC y 560 AS, según los parámetros de operatividad y funcionalidad del equipo de proyección que se encuentra en el astillero de COTECMAR. Se evaluó el comportamiento de la capa de recubrimiento sin tener en cuenta el metal base, con el fin de analizar el efecto degradante generado por parte de los medios ácidos que actúan sobre él y así poder establecer si éste presta una protección ante ambientes altamente corrosivos como lo son el ácido clorhídrico, fluorhídrico y el ácido sulfúrico, de manera similar a la que éste recubrimiento presenta frente al ambiente artificial de niebla salina según lo consultado en los antecedentes[13]. Mediante la determinación de la pérdida de masa que presenta el recubrimiento con el paso del tiempo, al ser sometido al ensayo de inmersión en los dos medios ácidos industriales (ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico y ácido sulfúrico), con base en la norma ASTM G31, se determinó el tiempo y concentración de los ácidos, en los cuales el recubrimiento tiende a ceder al proceso de corrosión a mayor escala. Mediante la prueba en cámara de niebla salina realizada con base en ASTM B117, se evalúo el efecto corrosivo que este ambiente induce sobre el recubrimiento así como el nivel de degradación del mismo, empleando la técnica de pérdida de masa para tal fin. Para establecer el deterioro físico y morfológico que el recubrimiento presenta después de la prueba, se realizó estereoscopia óptica convencional y microscopía electrónica de barrido.
        Materias
        Revestimiento
        Ingeniería mecánica
        Arco eléctrico
        Aspersión
        Corrosión por inmersión
        Aspersión

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018