Colombia
|
Políticas de inclusión en la educación de Bogotá
Registro en:
instname:Universidad Libre
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Acosta Toro, Leidy Dayan
Institución
Resumen
Las necesidades que se enmarcan en nuestra cuidad, son cada día mas evidentes, estas a nivel educativo encierran una problemática social que va desde una administración sin la preocupación por la niñez y la juventud hasta un programa preocupado por las necesidades que tienen cada niño, cada joven y cada institución. Es importante evidenciar esta problemática ya que tras varias generaciones tanto políticas como sociales, la educación en nuestra ciudad ha pasado a un plano secundario, dejando de lado las necesidades y falencias en nuestro sistema educativo. La implementación de nuevas alternativas en la educación en la población de alto riesgo es importante no solo para nuestras generaciones futuras, sino para establecer un marco de diferencia que no solo sirva de comparación, sino para darle paso a una nueva revolución en la educación en Bogotá. El programa dirigido por el ex alcalde Lucho Garzón, muestra la necesidad de implementación de nuevos programas que ayuden a la población vulnerable y en riesgo, a acceder a la educación pública y gratuita de una manera mas fácil en la que encuentren áreas adecuadas para recibir una educación mas completa, con educandos mas humanos y con las condiciones necesarias para poder educarse de una manera completa, ya que un ser humano tiene que estar en una buena disposición para poder recibir la información y el conocimiento.
BOGOTA SIN INDIFERENCIA, brinda posibilidades a la población que muchos de nosotros ignoramos, a recibir beneficios tanto a nivel educativo, social y de alimentación para que se eduquen en un ámbito apropiado, que accedan a comedores y a facilidades que antes no se podían encontrar dentro del marco de la educación publica; esto es una política educativa en beneficio de la población bogotana. “ Desarrollar una
10
política educativa que corresponda a los retos de una Bogota moderna, humana e incluyente que se proponga la vigencia propia a del derecho a la educación y al fortalecimiento de la educación publica que cualifique y mejore la calidad de educación, construya y fortalezca múltiples redes de tejido social solidario, contribuya a la consolidación de una democracia basada en el reconocimiento de la diversidad, que genere dinámicas sociales incluyentes, y que contribuya a la reducción de la pobreza y una mayor equidad social”.1