es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La prueba de referencia como falso juicio de convicción en sede de casación

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/9891
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Peña Boada, Jorge Enrique
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Con el Acto Legislativo 03 de 2002, el esquema procesal adoptado por el Estado colombiano denota una clara tendencia adversarial, característica que se materializó con la expedición del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), en el que se optó por un sistema de tendencia acusatoria, cuya característica fundamental es la separación de funciones de investigación y juzgamiento, un enfrentamiento con paridad de armas entre acusador y defensa, la existencia de un juez imparcial llamado a regular y resolver la controversia, y el juicio oral como principal escenario para la práctica de pruebas, o mejor para el debate probatorio. Obsérvese que se dice principal escenario, más no único, ya que existen excepciones, prueba anticipada y prueba de referencia. Siendo esta el segundo objeto de estudio en el pr4sente como causal del recurso extraordinario de casación. No pocos son los cuestionamientos en el sentido de que la excepcionalidad de la Prueba de Referencia, por sus implicaciones respecto de los principios de contradicción e inmediación, impide una verdadera controversia en su escenario natural, al punto que su uso frecuente se considere abusivo. De conformidad con lo previsto en el art. 437 del CPP, son Pruebas de Referencia las declaraciones recibidas por fuera del debate oral, que a su vez se utilizan para acreditar o excluir elementos del delito, el grado de intervención en el mismo, las circunstancias de atenuación o agravación de la pena, la naturaleza y entidad del daño causado y cualquier otro asunto propio del juicio oral, siempre que no sea posible su recaudo en condiciones de normalidad, esto es, ante el juez en la audiencia del juicio oral .
         
        With Legislative Act 03 of 2002, the procedural scheme adopted by the State Indicates a clear adversarial trend, a Materialized with the issuance of the Code of Criminal Procedure (Law 906 of 2004), which opted for a system of accusatory tendency, whose Fundamental feature is the separation of research and Trial, a parity of weapons between accuser and defense, The existence of an impartial judge called to regulate and resolve the dispute, and the Oral trial as the main scenario for the practice of tests, or better for the Probative debate. Note that it says the main scenario, but not unique, since there are exceptions, proof and reference test. This being the second object of study in the case as the cause of the extraordinary appeal of cassation. There are many questions that the exceptionality of the Benchmark Test, because of its implications for the principles of Contradiction and immediacy, prevents a real controversy in its scenario Natural, to the point that its frequent use is considered abusive. In accordance with the provisions of art. 437 of the CPP, are Benchmarks statements received outside the oral debate, which in turn are used to accredit or exclude elements of the crime, the degree of intervention in it, the circumstances of attenuation or aggravation of the sentence, Nature and entity of the damage caused and any other matter specific to the oral trial, provided that it is not possible to collect them under normal conditions, that is, before the judge at the oral hearing
         
        Materias
        Derecho
        Prueba de referencia
        Debate oral

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018