es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La obligación de investigar del estado colombiano en las sentencias con supervisión de cumplimiento de la corte interamericana de derechos humanos causas, consecuencias y recomendaciones

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/9880
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Gil Silva, Andrea Camila
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Al observar el nivel de cumplimiento que frente a las condenas proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha tenido el Estado colombiano y advirtiendo que el panorama no es para nada alentador, además de la situación actual de las víctimas en lo que concierne al tema de reparación que debe ofrecer Colombia, surgen diversos interrogantes. Entre ellos, ¿Cuáles han sido las causas que impiden cumplir con la obligación de investigar graves violaciones a Derechos Humanos?; ¿Qué consecuencias generan esas causas en el contexto social y jurídico colombiano? Y por último ¿Qué estrategia podría emplearse para contrarrestar la problemática? Para resolver los anteriores planteamientos, se eligió un conjunto de casos, todos ellos estudiados por la Corte Interamericana, que cuentan con supervisión de cumplimiento, providencia del alto Tribunal, que describe el nivel de cumplimiento frente a la sentencia condenatoria, así como la enunciación de las ordenes desatendidas por el Estado y que aún se encuentran por cumplir. Una vez estudiados los casos se establece que el principal componente de reparación para las víctimas consiste en conocer la verdad de los hechos, la sanción de los responsables y las instancias que se llevaron a lo largo del proceso penal desde su conocimiento hasta la sentencia.
         
        Observing the level of compliance that the Colombian State has had against the sentences handed down by the Inter-American Court of Human Rights, and warning that the situation is not encouraging at all, in addition to the current situation of the victims regarding the issue of Reparation that Colombia has to offer, several questions arise. Among them, what have been the causes that prevent compliance with the obligation to investigate serious violations of human rights? What are the consequences of these causes in the Colombian social and legal context? And finally, what strategy could be used to counteract the problem? In order to resolve the above, a set of cases, all of which were studied by the Inter-American Court, were selected, which have compliance oversight, a High Court order, which describes the level of compliance with the conviction, as well as the enunciation of The orders neglected by the State and still to be met. Once the cases have been studied, it is established that the main component of reparation for the victims consists in knowing the truth of the facts, the sanction of those responsible and the instances that were taken throughout the criminal process from their knowledge until the sentence.
         
        Materias
        Sentencias
        Derechos humanos
        Derecho

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018