es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Aplicación del modelo de mezcla para la optimización de requerimientos de alimentos en Seralfa Ltda de la dieta normal de 2500 calorías, en la ciudad de Bogotá.

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/9400
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Dagand Guzmán, Estefany Alexandra
        Rodríguez Henríquez, María Elena
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo se realizó con el fin de determinar la cantidad óptima de alimentos a consumir durante el día por los trabajadores de las empresas que tienen contrato con Seralfa Ltda considerando una dieta normal de 2500 calorías. El capítulo I del presente documento se compone de toda la parte experimental del modelo de mezcla, el cual mediante la aplicación de la herramienta soluciona con el menor costo posible las necesidades nutricionales de la dieta de 2500 calorías, para que Seralfa pueda ser más competitiva en el mercado. Por otro lado, en el capítulo II, se desarrollo todo el diagnostico como tal del proyecto y sus afectaciones en el mercado competitivo, para llevar a cabo el capitulo III que consta de la formulación del modelo y cumpliendo de los objetivos específicos y generales, además fue necesario utilizar la herramienta de WinQSB, la cual permitió el uso eficiente del modelo de dieta en su modulo Linear and Integer Programming, mediante un sumario de conceptos de la programación lineal, que al ejecutarse se da los resultados óptimos con relación a los recursos con que se cuenta, por medio de la propuesta de los cuatro (4) menús para su respectiva modelación cumpliendo con los requisitos de la aplicación,
         
        This project was made in order to determine the optimal amount of food to consume during the day by employees of companies that have contract with Seralfa Ltda considering a normal diet of 2500 calories. Chapter I of this document consists of the entire experimental part of the mixture model, which through the application of the tool, it solves at a low cost the nutritional needs of the diet of 2500 calories, soSeralfa can be more competitive in the market. On the other hand, in Chapter II, it was developed around the diagnosis as such the project and its affectations in the competitive market, to carry out Chapter III which consists of the formulation of the model and meeting the general and specific objectives, besides, it was necessary to use WinQSB, tool which allowed the efficient use of diet as a model of Linear and Integer Programming module by a summary of liner programming concepts, which, when executed, it is given the optimum results with regard to the resources that are available through the proposal of the four(4) menus for its respective modeling, meeting the requirements of the application.
         
        Materias
        Dieta nutricional
        programa WinQSB
        Calorías

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018