es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Actividades enzimáticas en suelos de agroecosistemas cafeteros (Ecológicos y convencionales) en Anolaima, Cundinamarca

        Fecha
        2015-07-16
        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/7954
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Caballero Vanegas, Johana
        Mejia Zambrano, Karen
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La agricultura convencional tiene como objetivos principales, la maximización de la producción y de las ganancias, por medio de prácticas como: labranza intensiva, monocultivo, irrigación intensiva, aplicación de fertilizantes inorgánicos, control químico de plagas y manipulación genética de los cultivos (Gliessman, 2002). Estas prácticas generan impactos en la calidad del agua, reducen la fertilidad del suelo, favorecen la pérdida de materia orgánica y los procesos erosivos, además aumentan el CO2 atmosférico, contribuyendo de esta manera al calentamiento global, debido a los niveles elevados de gases asociados al efecto invernadero y las alteraciones en los ciclos hidrológicos (Cerón y Melgarejo, 2005). Como respuesta a la degradación de los recursos naturales asociados a la agricultura moderna (Altieri, 2002), surgen sistemas alternativos como la agricultura ecológica, que propone algunas soluciones a las problemáticas ambientales que se originan por los sistemas de manejo convencional (Gliessman, 1998, citado por Altieri, 2002).
         
        Conventional agriculture has as main objectives, maximizing production and profits, through practices such as intensive farming, monoculture, intensive irrigation, application of inorganic fertilizers, chemical pest control and genetic manipulation of crops (Gliessman 2002). These practices generate impacts on water quality, reduced soil fertility, promote loss of organic matter and erosion also increase the atmospheric CO2, thus contributing to global warming, due to high levels of associated gases greenhouse effect and changes in hydrological cycles (Ceron and Melgarejo, 2005). In response to the degradation of natural resources associated with modern agriculture (Altieri, 2002), alternative systems as organic farming, which proposes some solutions to the environmental problems that arise from conventional management systems (Gliessman, 1998 arise, quoted by Altieri, 2002).
         
        Materias
        Contaminación
        Agricultura
        Café

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018