Thesis
Dinamica poblacional y enemigos naturales del pulgon lanigero (erisoma lanigerum H) en el manzano Braeneburn/Franco sometidos a manejo convencional y confusion sexual para la polilla de la manzana.
Registro en:
Autor
Moreno Zenteno, Victor Hugo
Fuentes Contreras, Eduardo (Prof. Guía)
Lolas Caneo, Mauricio (Prof. Informante)
Institución
Resumen
Resumen (Spanish, English) 44 p. Durante la temporada 2001/2002 se evaluó la dinámica poblacional del pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum) y sus enemigos naturales en un huerto de manzano sometido a dos programas de manejo de plagas. Los programas incluyeron manejo convencional de la polilla de la manzana, es decir con aplicaciones regulares de insecticidas (cuartel 5), y manejo selectivo de la polilla de la manzana basado sobre la técnica de confusión sexual (cuartel 6). La población de pulgón lanígero en ramas y ramillas fue estimada mediante la evaluación del tamaño de colonias, porcentaje de yemas infestadas y grado de infestación (índice de Brown & Smith, 1994). Se identificaron los enemigos naturales del pulgón lanígero, registrando su diversidad y el porcentaje de control de la población del pulgón lanígero. En el cuartel sometido a un control convencional para la polilla de la manzana, el pulgón lanígero presentó niveles poblacionales no detectables. Por el contrario, en el programa de manejo con confusión sexual para la polilla de la manzana, el pulgón lanígero alcanzó niveles importantes. El tamaño de las colonias del pulgón lanígero registró un crecimiento continúo durante la temporada, especialmente en el período comprendido entre noviembre y diciembre. Similar situación se observó en el porcentaje de yemas infestadas y grado de infestación, los cuales alcanzaron su máximo durante el mes de diciembre y se mantuvieron altos hasta el fin de la temporada. Como enemigos naturales de pulgón lanígero, se encontraron coccinélidos,
sírfidos y nábidos en bajas abundancias, pero el parasitoide Aphelinus mali representó más del 95 % de todos los enemigos naturales encontrados. Este parasitoide alcanzó su máxima actividad en el mes de febrero, controlando un 30% de la población de pulgón lanígero.