es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Justicia restaurativa en ley de infancia y adolescencia ley 1098 de 2006

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/6565
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Neira Bonilla, Carlos Augusto
        Rodríguez, Johana Andrea
        Rojas Bello, Oscar Andrés
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Cuando abordamos el presente proyecto de investigación lo primero que se ha querido establecer es la responsabilidad del Estado Colombiano en cuanto a la formación de nuestros adolescentes que infringen la ley penal ya que este no solo se limita a determinar recursos para su cuidado, si no que es importante referirnos a los mecanismos de Justicia Restaurativa entendida esta como aquellas situaciones en las cuales hay una serie de conflictos y lo que se busca es que todas estas personas afectadas por un incidente que les ha causado daño se reúnen en un lugar seguro y supervisado más concretamente en una mesa de diálogo para finalmente llegar a un resultado o arreglo restaurativo, en concreto una vez reunida estas personas se puedan resolver y de la mejor manera los daños causados. El proceso se llama restaurativo porque su preocupación principal es como construir, en cuanto sea posible, la dignidad y bienestar de las personas afectadas por un incidente, razón por la cual se instauro la ley 1098 de 2006, que ha buena hora corrige los grandes vacios que se presentaban con la ley 906 de 2004, como eran los problemas facticos y jurídicos que ocurren con los mecanismos de la justicia restaurativa al momento de ser utilizados se solía presentar confusiones, situación que con la nueva norma de procedimiento el legislador lo que ha querido garantizar es la efectividad de los procesos de justicia restaurativa. Por otra parte dentro de las normativas vigentes se han desarrollado actualizaciones por parte de la Corte Constitucional, a través de jurisprudencias, que han venido modernizado el marco de acción del Código del Menor apuntando a la ampliación de los procesos de atención en marcos de derechos y protección integral. En el libro VI del Código de Procedimiento Penal, encontramos los mecanismos de justicia restaurativa, pero se observa con esta investigación que no hay un lineamiento claro con relación a la participación de las victimas en un proceso claro, eficaz, económico que conlleve a la verdad y la reparación a el daño causado, donde se debe practicar estrategias que disminuyan o atenúen su vulnerabilidad al reclutamiento por parte de la delincuencia de adultos o a la comisión de infracciones a la ley penal, La justicia restaurativa está ganando más apoyo político y social.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018