Eficacia material en la aplicación de la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y de la Adolescencia) respecto de la reincidencia en el delito de hurto cometido en la localidad de Ciudad Bolívar por población infantil entre 12 y 16 años
Registro en:
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Montoya Rincon, Gloria
Yunda Martínez, Ivan Dario
Castillo Betancourth, Rolando Alberto
Cardenas Granados, Miguel Angel
Institución
Resumen
Desde tiempo atr s, es conocida la problem tica de la delincuencia juvenil en las principales ciudades del país, fue este el motivo determinante que llevó al legislador a implementar una política criminal especializada, enfocada en los menores de edad que cometen delitos de manera cada vez m s frecuente debido a la impunidad generada en razón de su tan conocida ?inimputabilidad?, por lo que frecuentemente son utilizados como instrumento por personas imputables para lograr objetivos delictivos, de tal manera que en caso de ser capturadosestos menores, ser n dejados en libertad r pidamente, creando incertidumbre en la seguridad jurídica y en la comunidad en general. En razón de lo anterior, se expidió por el Congreso de la República la Ley 1098 de 2006 que es el Código de la Infancia y de la Adolescencia, con la cual se pretende una serie de objetivos claros tales como resocialización, reeducación, seguimiento y acompañamiento psicológico, evitar la reincidencia y la continuidad en la vida delincuencial, entre muchos otros, con lo cual se pretende disminuir el índice delictivo de menores infractores. Adem s se implementa una nueva política criminal que se adecua a la población infantil Colombiana, con procedimientos sencillos inspirados en la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal) y con sanciones disciplinarias correctivas flexibles con las cuales se apunta al logro de los objetivos propueestos. Con este trabajo, pretendemos identificar las falencias de la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y de la Adolescencia), para luego a entrar a precisar aquellos objetivos propueestos por la misma y que no se lograron cumplir, adem s de las razones por las cuales no se ha podido implementar una verdadera política criminal para lograr una efectiva resocialización de los menores infractores. Todo esto podremos lograrlo con la ayuda de aquellos que tienen conocimiento en el campo pedagógico, psicológico y político, por ende, deberemos entreviestarnos con personajes tales como ponentes de la ley, trabajadores sociales del ICBF, Jueces de Menores, entre otros. Adem s de implementar las t cnicas y m todos deinvestigación y recolección de la información.