dc.contributor | Motta Vargas, Ricardo | |
dc.creator | Montoya Rincon, Gloria | |
dc.creator | Yunda Martínez, Ivan Dario | |
dc.creator | Castillo Betancourth, Rolando Alberto | |
dc.creator | Cardenas Granados, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2014-04-28T14:51:25Z | |
dc.date.accessioned | 2015-08-25T16:07:02Z | |
dc.date.available | 2014-04-28T14:51:25Z | |
dc.date.available | 2015-08-25T16:07:02Z | |
dc.date.created | 2014-04-28T14:51:25Z | |
dc.date.created | 2015-08-25T16:07:02Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/6843 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | Desde tiempo atr s, es conocida la problem tica de la delincuencia juvenil en las principales ciudades del país, fue este el motivo determinante que llevó al legislador a implementar una política criminal especializada, enfocada en los menores de edad que cometen delitos de manera cada vez m s frecuente debido a la impunidad generada en razón de su tan conocida ?inimputabilidad?, por lo que frecuentemente son utilizados como instrumento por personas imputables para lograr objetivos delictivos, de tal manera que en caso de ser capturadosestos menores, ser n dejados en libertad r pidamente, creando incertidumbre en la seguridad jurídica y en la comunidad en general. En razón de lo anterior, se expidió por el Congreso de la República la Ley 1098 de 2006 que es el Código de la Infancia y de la Adolescencia, con la cual se pretende una serie de objetivos claros tales como resocialización, reeducación, seguimiento y acompañamiento psicológico, evitar la reincidencia y la continuidad en la vida delincuencial, entre muchos otros, con lo cual se pretende disminuir el índice delictivo de menores infractores. Adem s se implementa una nueva política criminal que se adecua a la población infantil Colombiana, con procedimientos sencillos inspirados en la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal) y con sanciones disciplinarias correctivas flexibles con las cuales se apunta al logro de los objetivos propueestos. Con este trabajo, pretendemos identificar las falencias de la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y de la Adolescencia), para luego a entrar a precisar aquellos objetivos propueestos por la misma y que no se lograron cumplir, adem s de las razones por las cuales no se ha podido implementar una verdadera política criminal para lograr una efectiva resocialización de los menores infractores. Todo esto podremos lograrlo con la ayuda de aquellos que tienen conocimiento en el campo pedagógico, psicológico y político, por ende, deberemos entreviestarnos con personajes tales como ponentes de la ley, trabajadores sociales del ICBF, Jueces de Menores, entre otros. Adem s de implementar las t cnicas y m todos deinvestigación y recolección de la información. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Centro de investigaciones socio juridicas | |
dc.relation | ALDANA DE CONDE, Graciela. (1981) La adolescencia a su alcance. Bogotá, p.
64. | |
dc.relation | AMARAL E SILVA, Antônio Fernando Do. (1992) La crianza del adolescente en
conflicto con la Ley. En: Jurisprudencia Caterinense, N° 70, p. 37-50. | |
dc.relation | ARMIJO SANCHO, Gilbert Antonio. (1997) Enfoque procesal de la Ley Penal
Juvenil. San José, p. 249. | |
dc.relation | BACIGALUPO, Enrique. (1983) Estudio comparativo sobre regímenes en materia
de menores infractores de la Ley Penal [Argentina, Colombia, Costa Rica, México
y Venezuela]. En: Revista ILANUD, Año 6, N° 17-18, San José, p. 57-68. | |
dc.relation | CARRANZA, Elías. (1989) La prevención y el tratamiento de la delincuencia juvenil
y la participación de la comunidad. En: Revista del Colegio de Abogados
Penalistas del Valle, Cali, p. 307-326. | |
dc.relation | Convención sobre Derechos del Niño, aprobada en Costa Rica por ley N° 7184 de
8 de julio de 1990. Publicada en La Gaceta N° 149, de 9 de agosto de 1990. | |
dc.relation | Constitución Política de la República de Costa Rica. Dada en el Salón de Sesiones
de la Asamblea Nacional Constituyente, Palacio Nacional. San José, 7 de
noviembre de 1949. Para esta investigación hemos utilizado varias ediciones:
Imprenta Nacional de 1977 | |
dc.relation | Ediciones SEINJUSA de 1992 y Prodel de 1996. Y las reformas sufridas hasta
agosto de 1997. | |
dc.relation | CÓRDOBA ORTEGA, Jorge; FALLAS VEGA, Elena; RAMÍREZ ALTAMIRANO,
Marina; y VALERÍN RODRÍGUEZ, Gloria. (1996) | |
dc.relation | Constitución Política de la República de Costa Rica, concordada y anotada con
resoluciones de la Sala Constitucional. San José, p 818. | |
dc.relation | Costa Rica, Proyecto de Ley de Justicia Penal Juvenil, Proyecto N°13.001, Gaceta
N° 214, del 6 de noviembre de 1997. | |
dc.relation | Costa Rica, Código Procesal Penal, Ley N° 7594 de 10 de abril de 1996. | |
dc.relation | Costa Rica, Ley de Justicia Penal Juvenil, Ley N° 7576 de 6 de febrero de 1996.
Publicada en La Gaceta N° 82 de 30 de abril de 1996. | |
dc.relation | CRUZ CASTRO, Fernando. (1994) Principios fundamentales de la reforma de un
sistema procesal mixto. El caso de Costa Rica. En: Ciencias Penales, Revista de
la Asocia | |
dc.relation | D’ANTONIO, Daniel Hugo. (1978) El menor ante el delito. Incapacidad penal del
menor. Régimen jurídico, prevención y tratamiento. Buenos Aires, p. 2. | |
dc.relation | Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil | |
dc.relation | Directrices de Riad. Aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas
mediante Resolución N° 45/112 por recomendación del Octavo Congreso de las
Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente | |
dc.relation | DOBLES OVARES, Víctor Alonso. (1994) Código de Procedimientos Penales.
Anotado y concordado, actualizado con jurisprudencia constitucional. San José, p
520 . | |
dc.relation | GALLEGO GARCÍA, María. (1997) El tratamiento jurídico-penal del menor en
Colombia. En: Jueces para la democracia. N° 29, julio, p.94-103. | |
dc.relation | GARCÍA GARCÍA, Julián y SANCHO MATA, Víctor. (1983) Psicología
Penitenciaria. Ocaña, p. 200. | |
dc.relation | GARCÍA MÉNDEZ, Emilio Y CARRANZA, Elías. Del revés al derecho. La
condición jurídica de la infancia en América Latina. Bases para una reforma
legislativa. Buenos Aires | |
dc.relation | GARCÍA MÉNDEZ, Emilio. Prehistoria e historia del control social-penal de la
infancia: política jurídica y Derechos Humanos en América Latina. En: Ser niño en
América Latina, UNICRI, p. 11-20. | |
dc.relation | GARCÍA MÉNDEZ, Emilio. (1993) Infancia y derechos humanos. Conferencia, San
José. | |
dc.relation | GONZÁLEZ ÁVAREZ, Daniel. (1984) Métodos de reeducación juvenil. En: Revista
Judicial, N° 30, p. 59-65 | |
dc.relation | GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Daniel. (1988) El principio de oportunidad en el ejercicio
de la acción penal. En: Ciencias Penales, Revista de la Asociación de Ciencias
Penales de Costa Rica. San José, N° 7, p. 63-70. | |
dc.relation | GONZÁLEZ DEL SOLAR, J. (1986) Delincuencia y Derecho de Menores. Buenos
Aires, Depalma , p. 110. | |
dc.relation | GRANADOS CHAVERRI, Mónica. Un vistazo sobre la actualidad costarricense:
Informe del Grupo de Investigación de Costa Rica. En: Infancia, adolescencia y
control social, Grupo de Investigación Social de Costa Rica, San José /s. f./, pp.
256-292. | |
dc.relation | HANS-HEINRICH, Jescheck. (1980) La crisis de la política criminal. En: Doctrinal
Penal, N° 9, p. 44-72. | |
dc.relation | HANS-HEINRICH, Jescheck. (1986) Nueva dogmática penal y política criminal en
perspectiva comparada. En: Anuario de derecho penal, tomo XXXIX, Friburgo, p.
9-32. | |
dc.relation | HEINZ ZIPF, H. Introducción a la política criminal. (1979) Madrid, Revista de
derecho privado, p. 190. | |
dc.relation | KAISER , Günter. (1988) Introducción a la criminología. Madrid, Dykinson, p. 27 | |
dc.relation | LAMNEK, Siegfried. (1986) Teorías de la Criminalidad. México. | |
dc.relation | LÓPEZ CABALLERO, Juan Carlos. (1997) Política criminal y delincuencia juvenil. | |
dc.relation | Ponencia del Seminario Internacional Justicia Penal Juvenil: Privación de libertad y
alternativas. San Salvador, noviembre de 1997, Pág. 6 | |
dc.relation | LÓPEZ HERNÁNDEZ, Gerardo Miguel. Carácter asignado a la jurisdicción de
menores. Madrid, 213 p | |
dc.relation | LLOBET RODRÍGUEZ, J/ TIFFER SOTOMAYOR. C. (1999) La Sanción Penal
Juvenil y sus Alternativas. San José. | |
dc.relation | LLOBET RODRÍGUEZ, Javier. La teoría del delito en el proyecto de código penal.
En: Revista IVSTITIA. N° 109-110, año 10. | |
dc.relation | MASSONS I RABASSA, M. (1985) Tendencias internacionales de Justicia de
menores y su impacto en España. Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de
Barcelona, p. 8. Citado por: Ríos Martín (Julián Carlos), op. cit., p. 216 | |
dc.relation | MORA MORA, Luis Paulino (1998) Análisis e impacto de la Ley de Justicia Penal
Juvenil en Costa Rica en el Contexto Nacional y comparado. En Ley de Justicia
Penal Juvenil. Un año de Vigencia, San José, p. 28-34. | |
dc.relation | MORA ALARCÓN, José Antonio. (1997) Alternativas a la justicia penal juvenil y a
la privación de libertad en España. Ponencia del Seminario Internacional Justicia
Penal Juvenil: Privación de libertad y alternativas. San Salvador, noviembre, 40 p | |
dc.relation | MUÑOZ CONDE, Francisco. (1984) Derecho penal y control social. Madrid. | |
dc.relation | MURILLO RUIN, Adriana. (1996) Seguridad ciudadana y control social: entre la
democracia y el autoritarismo. San José. Tesis para optar por el grado de
licenciada en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, p.
244 | |
dc.relation | ORELLANA WIARCO, Octavio A. (1993) Manual de criminología. México D.F, p.
385. | |
dc.relation | ORTÍZ ORTÍZ, Serafín. (1993) Los fines de la pena. México D.F. Instituto de
capacitación, p. 227. | |
dc.relation | Reglas de las Naciones Unidas para la administración de justicia de menores
(Reglas de Beijing). Aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas
mediante Resolución N° 40/33, de 29 de noviembre de 1985, por recomendación
del Octavo Congreso de las
Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente | |
dc.relation | Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de
libertad. Aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante
Resolución N° 45/113, de 14 de diciembre de 1990, por recomendación del Octavo
Congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del
delincuente | |
dc.relation | RÍOS MARTÍN, Julián Carlos. (1984) El menor infractor ante la Ley Penal, España,
/s.e./ | |
dc.relation | ROXIN, Claus. (1992) Política criminal y estructura del delito. Barcelona. PPU, p.
143. | |
dc.relation | ROXIN, Claus. (1997) Derecho Penal, Parte General. Tomo I, Madrid, p. 143 | |
dc.relation | TIFFER SOTOMAYOR, Carlos. (1996) Ley de Justicia Penal Juvenil, comentada y
concordada con exposición de motivos del proyecto de ley e instrumentos
internacionales. San José, p. 300. | |
dc.relation | TIFFER SOTOMAYOR, Carlos. (1997) Desjudicialización y alternativas a la
sanción privativa de libertad para jóvenes delincuentes. Ponencia del Seminario
Internacional Justicia Penal Juvenil: Privación de libertad y alternativas. San
Salvador, noviembre, p. 50. | |
dc.relation | TIFFER SOTOMAYOR, Carlos. (1991) El sistema sancionador penal en Costa
Rica y Alemania Federal. En: Revista de Ciencias Jurídicas, N° 70, Separata, p.
105 | |
dc.relation | VALENCIA COROMINAS, Jorge. (1990) Derechos humanos del niño. Lima. | |
dc.relation | VIÑAS, RAÚL Horacio. (1983) Delincuencia juvenil y derecho penal de menores.
Buenos Aires. | |
dc.relation | ZIP, Heinz. Introducción a la política criminal. Madrid. | |
dc.relation | BLANCO BLANCO, Jacqueline: Criterios técnicos para la presentación de trabajos
escritos en Boletín del área de investigación No.4 del Centro de investigaciones socio-jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, mayo de 2006.
Bogotá D.C. | |
dc.relation | CERDA GUT1ÉRREZ, Hugo: Cómo elaborar proyectos. Editorial Magisterio, 2000.
Bogotá D.C. Pp. 32—44. | |
dc.relation | ESTUPIÑÁN, Liliana: Investigación: movimiento, forma y contenido en Diálogos
sobre investigación. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Centro de
Investigaciones Socio-Jurídicas, 2000.Bogotá. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ SAMPIER, Roberto: Metodología de la investigación. Editoriales
Félix Varela y MC GRAN-Hill, 2003. La Habana. Pp. 41 —71 | |
dc.relation | LERMA, Héctor Daniel: Metodología de la Investigación: Propuesta, Anteproyecto
y Proyecto. ECOE Ediciones, 2004. Bogotá D.C. Pp. 54 — 63. | |
dc.relation | PÉREZ, GASTÓN ET ALT: Metodología de la investigación (Primera Parte).
Editorial Pueblo y Educación, 2002. La Habana. Pp. 88 — 93. | |
dc.relation | VANEGAS TORRES, Gustavo: Guía para la elaboración de proyectos de
investigación del Centro de investigaciones socio-jurídicas de la Facultad de
Derecho de la Universidad Libre, 2002. Bogotá D.C. Pp. 11 — 35. | |
dc.relation | Costa Rica, Código de Procedimientos Penales, Ley N° 5377 de 19 de octubre de
1973. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | El autor, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.title | Eficacia material en la aplicación de la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y de la Adolescencia) respecto de la reincidencia en el delito de hurto cometido en la localidad de Ciudad Bolívar por población infantil entre 12 y 16 años | |