dc.creatorHenríquez Ochoa, Gonzalo Javier
dc.creatorRodríguez Herrera, Eugenio (Prof. Guía)
dc.creatorManríquez Novoa, Paula (Prof. Informante)
dc.date2004-12-01T14:25:13Z
dc.date2004-12-01T14:25:13Z
dc.date2003
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/832
dc.descriptionResumen (Spanish, English)
dc.description96 p.
dc.descriptionEn el Laboratorio del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca, se realizó la caracterización de cuatro aspersores (501-U, 502-H y Super Mankad de Naan-Dan y Somlo 46-C) desde el punto de vista de la relación caudal – presión, perfil de mojado y uniformidad para diferentes espaciamientos. Posteriormente, para un espaciamiento seleccionado por aspersor y teniendo en cuenta el valor más alto de Coeficiente de Uniformidad de Christiansen, se procedió al análisis de costos de inversión y operación para módulos de riego entre media y dos hectáreas. La metodología utilizada, correspondió a la propuesta por Merrian y Keller (1980) y lo establecido en normas internacionales UNE–68–072–86 e ISO 7749–1, como también las normas americanas ASAE: S 398.1, y S 330.1. Los resultados detectaron diferencias entre la información de caudal proporcionada por catálogo y la obtenida experimentalmente, a distintas presiones de trabajo. La mayor diferencia se encontró para el aspersor Naan-Dan 501-U ( +15,8%) y la menor diferencia fue para el aspersor Somlo 46-C ( -1,6%). En relación a los radios de mojado de los aspersores estudiados, presentaron valores similares entre la información de catálogo con la obtenida experimentalmente. El mayor alcance se obtuvo con el aspersor Somlo 46-C (14,3 m) y el menor con el Naan-Dan 501-U (7 m). Con respecto a los perfiles de descarga de agua el aspersor Somlo 46-C presentó una aproximación triangular, mientras que los Naan-Dan 501-U, 502-H y Super Mankad presentaron una aproximación elíptica. De acuerdo a las pruebas de uniformidad se logró establecer que los espaciamientos recomendados son 6m x 6m, 10m x 10m , 11m x 11m y 12m x 18m, para los aspersores Naan-Dan 501-U, Naan-Dan 502-H, Naan-Dan Super Mankad y Somlo 46-C, respectivamente. En orden decreciente, los valores de Coeficiente de Uniformidad de Christiansen fueron: 91,6%, 90,9%, 88,4% y 88,1% para los aspersores Somlo 46-C (12x18), Naan-Dan 502-H (10x10), Naan-Dan 501-U (6x6) y Naan-Dan Super Mankad (11x11), respectivamente. Con respecto a los costos de inversión y operación, se detectó que Super Mankad es quien presenta el menor costo de implementación y operación, seguido del aspersor 502-H. Mientras que los aspersores que presentan mayor costo de inversión y operación son el 501-U y Somlo 46-C.
dc.format23399 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Agronomia
dc.subjectSistema de Riego
dc.subjectRiego por aspersion
dc.subjectAspersores
dc.titleEvaluacion tecnica de aspersores y miniaspersores bajo cobertura total, como alternativa de sistemas de riego para pequeños productores.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución