dc.creatorBugueno Venegas, David Marcelo
dc.creatorMannarelli Montogmery, Virgilio (Prof. Guía)
dc.creatorManríquez Novoa, Paula (Prof. Informante)
dc.date2004-10-25T14:48:53Z
dc.date2004-10-25T14:48:53Z
dc.date2000
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/637
dc.descriptionResumen (Spanish, English)
dc.description89 p.
dc.descriptionLa situación mundial de las ultimas décadas, y específicamente la condición de la economía chilena, con un mercado interno pequeño, que para crecer y desarrollarse, requiere del aumento de su comercio exterior, ha incentivado a los gobiernos de Chile, a seguir dos caminos complementarios, por un lado, la apertura unilateral y por otro, los acuerdos multilaterales y bilaterales. En este contexto, Chile y Perú, firmaron en 1998 un Acuerdo de Complementación Económica (ACE), dentro del marco de la ALADI para liberalizar su intercambio comercial. Esto plantea la necesidad de contar con estudios acerca de la evolución del comercio bilateral, de sus principales características y perspectivas. El objetivo de este trabajo fue analizar las perspectivas del comercio bilateral de productos agropecuarios y agroindustriales entre Chile y Perú, en el marco del acuerdo bilateral. Como fuentes de información se analizaron diversas bibliografías y estadísticas, tanto nacionales e internacionales. El comercio bilateral se ha incrementado en un 77.3%, pasando de US$ 118,3 millones a US$ 523,3 millones, entre los años 1990 y 1999, con un saldo de balanza comercial favorable a Chile. La balanza agropecuaria ha sido positiva también para Chile en el mismo periodo. El intercambio agropecuario se ha incrementado en un 40.4%, pasando de US$ 42,5 millones a US$ 71,3 millones entre 1990 y 1999. Para los productos analizados se determinó que aquellos como la fruta fresca, Chile se consolida como el principal abastecedor. La agricultura de Perú se desenvuelve en un ecosistema diferente al de Chile, en zonas tropicales y subtropicales, mientras que en Chile, se desarrolla en zonas de clima templado. El Acuerdo de Complementación Económica suscrito por ambos países contribuirá a incrementar el comercio bilateral, eliminándose en un plazo de cinco años los aranceles para la mayoría de bienes transados.
dc.format21203 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Agronomia
dc.subjectComercializacion de Productos Agricolas - Chile
dc.subjectProductos Agricolas - Comercio - Peru
dc.subjectChile - Comercializacion de Productos Agricolas -Peru
dc.titlePerspectivas del comercio bilateral de productos agropecuarios y agroindustriales entre Chile y Peru
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución