dc.creatorAlfonso Salas, José Leonardo
dc.creatorSandoval Briones, Claudio (Prof. Guía)
dc.creatorSchulze H., Karl-Heinz (Prof. Informante)
dc.date2004-10-21T15:26:15Z
dc.date2004-10-21T15:26:15Z
dc.date1998
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/536
dc.descriptionResumen (Spanish, English)
dc.description70 p.
dc.descriptionLa forma no tradicional de producción de papa es utilizando el método que ocupan los fitomejoradores, esto es sembrando la semilla verdadera o semilla botánica. En Chile, y en la gran mayoría de los países en desarrollo, el cultivo se ve afectado por la baja calidad de los tubérculos-semilla, alcanzando sólo un 6 a 7 % el material certificado de alta calidad. La semilla botánica se presenta como una alternativa real, pues presenta ventajas comparativas en aspectos como sanidad, almacenaje y cantidad de semilla, vale recordar que 150 gr de semilla reemplazan 2,5 toneladas de tubérculo. El estudio tuvo por objeto determinar que híbridos se adaptaban mejor a las condiciones agroclimáticas de la VII región, para la producción de papa consumo, semilla, así también la producción de almidón. Los resultados indican que los híbridos Serrana x 104.12 LB (1994) y MF II x TPS 67 (1996) son los que obtuvieron mayores rendimientos totales. Los mayores contenidos de almidón lo obtuvieron los híbridos Serrana x LT-7 (1994) y LT-8 x TS-10 (1995). En la incidencia de enfermedades destaca la sarna común (Streptomyces scabies) la cual se presentó en todos los híbridos, alcanzando en los híbridos TS-9 x TS-5 (1995) y MF II x TPS 67 (1996) la mayor incidencia de 17.9 y 13.1 %, respectivamente.
dc.format22372 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Agronomía
dc.subjectPapa (Tubérculo) - Mejoramiento
dc.titleEvaluación del rendimiento, materia seca, almidón e incidencia de enfermedades de ocho híbridos de papa (Solanum tuberosum L.) provenientes de semilla botánica
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución