dc.creatorCuadra Schlie, Sergio Hernán
dc.creatorFuenzalida Pavón, Javier (Prof. Guía)
dc.creatorOrtega Farías, Samuel (Prof. Informante)
dc.date2004-09-07T19:53:30Z
dc.date2004-09-07T19:53:30Z
dc.date1994
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/167
dc.descriptionResumen (Spanish, English)
dc.description88 p.
dc.descriptionEn la Estación Experimental Panguilemo de la Universidad de Talca, durante la temporada 1992-1993, se condujo un ensayo con el objeto de analizar algunas relaciones agua-nitrógeno en maíz. Se cuantificó la Evapotranspiración del cultivo (ETc), el crecimiento vegetativo y la evolución del área foliar. Con los datos de ETc y de crecimiento se calculó la Eficiencia del uso del agua (EUA) por parte del cultivo. Los valores globales para todo el ciclo fluctuaron entre 5.30 y 7.30 kg de materia seca producida por m3 de agua evapotranspirada, para los niveles de 0-120 y 240-360 kg ha-1 de nitrógeno (N), respectivamente, constituyéndose en valores muy superiores a los descritos en la literatura para esta especie. Con el model de van Keulen y Wolf (1986) y los valores del índice de área foliar, se determinó la participación relativa de la Evaporación y la Transpiración en la Evapotranspiración del cultivo, manifestándose diferencias en estos componentes de más de un 25% entre las fertilizaciones de 0 y 360 kg ha-1 de N. A partir de los datos de ETc y el modelo de la bandeja de evaporación (Doorembos y Pruitt, 1977), se calculó el coeficiente de cultivo Kc, para las distintas etapas de desarrollo del cultivo. Los valores obtenidos superan hasta en un 40% a los utilizados por el modelo citado.
dc.format24276 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Agronomía
dc.subjectMaíz - Necesidad de agua
dc.titleAlgunas relaciones agua-nitrógeno en maíz (Zea mays L.).
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución