dc.creatorNoemi Padilla, Cristián
dc.date2003-06-05
dc.identifierhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/249
dc.descriptionParte importante de la cultura material de las sociedades contemporáneas está constituida por las diversas formas de discursos que en ellas se generan y circulan. Prueba de esto es, de un lado, la importancia creciente que la sociedad contemporánea atribuye a los diversos medios de producción y transmisión de mensajes (prensa, televisión, instituciones educativas y religiosas, redes informáticas, etc.), y, de otro, el tiempo que como sujetos destinamos a esta 'exposición' discursiva.Casi no admite discusión, en este mismo sentido, que la producción y transmisión de discursos en la sociedad occidentalizada es en buena medida expresión de una forma de poder que ha ejercido diversos mecanismos de control de la información , con vistas a sustentar argumentativamente aquellas estructuras del sistema que convengan a los intereses de los grupos dominantes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniv. La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/249/246
dc.sourceLogos: Journal of Linguistics, Philosophy and Literature; No. 13 (2003); 21-31en-US
dc.sourceLogos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Núm. 13 (2003); 21-31es-ES
dc.source0719-3262
dc.source0716-7520
dc.subjectDiscursoes-ES
dc.subjectTransiciónes-ES
dc.subjectChilenaes-ES
dc.subjectDemocraciaes-ES
dc.titleEl Discurso De La Transición Chilena A La Democraciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución