Universidad de Concepción (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 181-200 de 11546
-
Relación entre comportamiento sismogénico del megathrust y parámetros de subducción: análisis estadístico global mediante inteligencia artificial.
(Universidad de Concepción, 2024)En este estudio investigamos la relación entre el comportamiento sismogénico de megathrusts globales y diferentes parámetros de subducción. Realizamos un enfoque paramétrico implementando tres algoritmos de Machine Learning ... -
Caracterización petrológica de los sistemas hidrotermales en la zona volcánica sur andina (38 - 41ºS), Chile. Potenciales implicancias en la permeabilidad.
(Universidad de Concepción, 2024)El área de estudio situada en la Zona Volcánica Sur (ZVS), entre las coordenadas 38°00´-41°00´ latitud sur, y los 72°30´-70°48´ longitud oeste, posee alrededor del 30% de las fuentes termales de Chile. Las unidades geológicas ... -
Determinación de parámetros para el cálculo de resistencia al corte mediante el método de Barton Bandis en estructuras en rajo don Luis CODELCO-División Andina, región de Valparaíso, Chile.
(Universidad de Concepción, 2023)En el Rajo don Luis en CODELCO-División Andina, el macizo rocoso está controlado por mecanismos de fallas tales como cuñas, fallamientos planos y volcamientos, por lo que se deben conocer los parámetros geotécnicos de éste ... -
Revisión del estado de comunes costeros en la comuna de Lebu (37°27'11"-37°46'00"s y 73°22'27" - 73°44'06"w), región del Biobío, mediante análisis de parámetros bio-geo-físicos en contexto de cambio climático: una herramienta para el co-diseño de gobernanza local.
(Universidad de Concepción, 2024)El presente trabajo realiza un análisis preliminar de la evolución espacio-temporal de un amplio número de parámetros bio-geo-físicos y examina los posibles vínculos que pudieran guardar estos sobre el estado de los comunes ... -
Evaluación del cambio de la disponibilidad hídrica para el período 2030-2050 en la cuenca del río Duqueco en base al modelo climático IPLS -CM5A -LR, región del Biobío, Chile.
(2024)El cambio climático en el territorio nacional ha provocado un aumento de temperatura y déficit de precipitaciones, lo que afecta directamente la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos. Se proyecta que está ... -
Análisis de los factores geológicos y mineralógicos que condicionaron el evento de reactividad en fase 7 del rajo Esperanza, mina Centinela.
(Universidad de Concepción, 2023)En minería a cielo abierto, la tronadura es una operación fundamental que implica la detonación controlada de pozos de tronadura cargados con productos explosivos. En estos pozos, y bajo ciertas condiciones fisicoquímicas, ... -
Petrogénesis de unidades intrusivas del noriano en la cordillera frontal entre las latitudes 29º 30' y 30º 30' S, región de Coquimbo, Chile.
(Universidad de Concepción, 2023)El margen suroccidental de Gondwana ha sido objeto de estudio generando diversas hipótesis sobre su evolución. Recientemente se planteó que la subducción ha sido un proceso continuo desde el Carbonífero Inferior hasta el ... -
Prospección de olivino y caracterización de las morfologías cristalinas e inclusiones vítreas en los depósitos de tefra del volcán cerro overo, región de Antofagasta, Chile.
(Universidad de Concepción, 2024)Cerro Overo es un volcán monogenético tipo maar de edad Holocena (77 ± 7,8 ka; Van Alderwerelt et al., 2017) de composición andesítica-basáltica, ubicado a 18 km al SE del volcán Lascar en la Región de Antofagasta. Es ... -
k-Independencia en redes Booleanas.
(Universidad de Concepción, 2024) -
Caracterización de magnitud sísmica máxima a partir de la estimación del volumen sismogénico en el margen andino (10°-45°S).
(Universidad de Concepción, 2023)La activación de fallas corticales puede tener importantes consecuencias debido principalmente a sus menores profundidades y su ubicación en el continente cercano a asentamientos urbanos, por ello es importante su estudio, ... -
Registro de macroflora y caracterización paleoambiental y paleoclimática de la formación San José en Pampa Castillo. Parque nacional Patogonia, región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Chile.
(Universidad de Concepción, 2024)La geología de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo se dispone paralelamente al margen continental en tres dominios principales. En el dominio occidental se dispone el Basamento Metamórfico del Triásico ... -
La actividad vitivinícola como motor para el desarrollo de las localidades rurales de Callejones, Peñaflor y Turquía de la comuna de San Rosendo, Bíobío, Chile: su impacto en la calidad de vida de la población rural entre los años 2010 y 2020.
(Universidad de Concepción, 2024)La comuna de San Rosendo cuenta con un núcleo urbano, siendo esté quien le da el nombre a la comuna de San Rosendo, además posee varios asentamientos tipo aldea y caseríos distribuidos en su área administrativa, es una ... -
Análisis estructural y estratigráfico de la zona de falla Pocuro en el sector de campos de Ahumada: Evidencias de fallas de transferencia y sus implicancias en la deformación del borde occidental del orógeno andino (32°43’S).
(Universidad de Concepción, 2023)Entre los 32°4’S y 32°5’S se ubica la Depresión Los Andes-San Felipe, inmediatamente al este de la misma, destaca la zona de falla Pocuro (ZFP) en el borde occidental de la Cordillera Principal como uno de los rasgos ... -
Efectos de el niño y la niña en las condiciones hidrográficas en las zonas norte, centro, sur y austral de Chile.
(Universidad de Concepción, 2024)El Niño Oscilación del Sur (ENOS) es uno de los eventos de interacción océano-atmósfera más importantes y dominantes en el mundo, es una oscilación climática tropical que repercute en todo el planeta a través de teleconexiones ... -
Evaluación de la aplicabilidad de la espectroscopía de plasma inducida por el láser (LIBS), para la determinación de molibdenita (MoS2) en testigos de perforación.
(Universidad de Concepción, 2023)La exploración minera es una de las etapas más importantes, largas y costosas del proceso de valorización de un depósito mineral. La minería del cobre y el molibdeno no están exentos de estos desafíos, requiriendo de ... -
Rediseño de banco de pruebas de bombas hidráulicas en Asmar Talcahuano.
(Universidad de Concepción, 2024)Esta memoria de título presenta un proyecto de rediseño de un banco de pruebas de bombas hidráulicas del Taller 38 de Maquinaria Naval en ASMAR Talcahuano. La memoria adopta una metodología de diseño sistemática, guiada ... -
Susceptibilidad de Remoción en Masa en la comuna de Santa Juana y validación del modelo post incendios forestales de 2023.
(Universidad de Concepción, 2024)Las remociones en masa representan una problemática significativa a nivel mundial y sobre todo a nivel nacional, en el periodo de 1978 – 2017 se han declarado un total de 1010 víctimas fatales a nivel país, el Área ... -
Efectos de la respuesta inflamatoria aguda inducida por el lipopolisacárido de Escherichia coli O128:B12 sobre la disposición plasmática y distribución tisular de florfenicol y florfenicol amina en conejos y ovinos
(Universidad de Concepción., 2023)Las infecciones bacterianas constituyen una de las principales causas de pérdidas económicas en los sistemas ganaderos, por lo que el uso de antibacterianos representa una de las alternativas más frecuentemente utilizadas ... -
Influencia del metabolismo lipídico sobre la resistencia a doxorrubicina en células de cáncer de ovario.
(Universidad de Concepción, 2024)El cáncer de ovario representa un desafío crítico en la oncología ginecológica, siendo la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres y la segunda entre los cánceres ginecológicos. La alta tasa de mortalidad se atribuye ...