dc.contributorDonoso H., Pablo
dc.creatorUteau Puschmann, Daniel
dc.date2003
dc.date.accessioned2017-03-07T14:14:07Z
dc.date.available2017-03-07T14:14:07Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fifu.89d/html/index-frames.html
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/366578
dc.descriptionLa investigación forestal, en el área de las las especies nativas de Chile, es una actividad poco desarrollada hasta el momento. Dentro de esta área, la mayoría de los ensayos están enfocados a especies del género Nothofagus y a formaciones boscosas de características coetáneas. Las especies tolerantes y semitolerantes (como Laurel y Ulmo, respectivamente) han quedado al margen de los estudios realizados, contándose con poca información acerca de su desarrollo y potencialidades como especies de interés forestal. Este estudio tiene como objetivo describir el crecimiento de Laurel y Ulmo en función de la situación de competencia en la que se encuentran. Las mediciones incluyeron cinco plantaciones ubicadas en la provincia de Valdivia, X Región. Todas estas plantaciones son multiespecíficas e incluyen individuos de Laurel, Ulmo o ambas especies, entre otras. La metodología se centró en calcular y analizar dos índices de competencia. Para expresar la competencia por luz se utilizó el índice de Competencia de Copas (CC) diseñado por Stabler (1951), el cual, expresa linealmente la superposición de las copas de los árboles competidores con el sujeto. Para la cuantificación de la competencia por espacio terrestre disponible, se utilizó el Area Potencialmente Aprovechable (APA) descrito por Brown (1965) con ponderaciones corregidas según Moore et al. (1973), el cual expresa el área de la que dispone un individuo para su desarrollo radicular. En las plantaciones, en las que los individuos de Ulmo o Laurel se encontraron bajo dosel, se notó una fuerte relación entre el APA y el crecimiento, lo cual se explica en parte por la fuerte competencia por agua y nutrientes a la que se ven sometidos estos individuos. También se pudo notar que en los individuos de mayor edad, el crecimiento se vio mayormente influenciado por el APA, no así en los individuos jóvenes, en los cuales el crecimiento se vio mejor explicado por la competencia de copas. No obstante, esta relación es menor a la anteriormente mencionada, probablemente por la falta de información acerca de la influencia de la competencia que ejercen las especies arbustivas y otras malezas. Se propusieron algunas medidas silviculturales que pueden servir para futuros ensayos, entre las cuales está la alternativa de adelantar un primer raleo que proporcione a estas especies más espacio para captación de luz, a fin de que puedan alcanzar las posiciones intermedias y codominantes del dosel. En su condición como especies semitolerantes es necesario brindarles este tipo de facilidades.
dc.descriptionInitial growth of Laurel (Laurelia sempervirens) and Ulmo (Eucryphia cordifolia) in mixed native species plantations. The need to investigate the behavior of native species in mixed plantations in Chile is relevant. This study aimed to define the factors that explain better the growth of Laurel and Ulmo. Two competition variables were analyzed: The Growing Space Polygon (GSP) and Canopy Overlap (CO). The GSP demonstrated to be very useful to predict the growth in those plantations where Laurel and Ulmo had their crowns below the main canopy. Maybe the lack of light increases the root competition to obtain water and nutrients from the soil. The CO has proved to be a difficult variable to measure and it is only useful if it is directly related with the canopy radius. Silviculture techniques that could improve the growth of these species in mixed plantations were proposed as well as some additional studies that can be made to complement this study.
dc.formattext/xml
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile - Sistema de Bibliotecas - Programa Cybertesis
dc.rightsUteau Puschmann, Daniel
dc.subjectindices de Competencia; área Potencialmente Aprovechable; competencia de Copas; plantaciones mixtas; especies semitolerantes
dc.subjectcompetition index; growing space polygon; canopy overlap; mixed plantations; growth; semitolerant species
dc.titleDesarrollo inicial de Laurel (Laurelia sempervirens) y Ulmo (Eucryphia cordifolia) en plantaciones mixtas con especies nativas


Este ítem pertenece a la siguiente institución