dc.contributorGerding S., Víctor
dc.creatorGonzález Ojeda, Carlos Alberto
dc.date2003
dc.date.accessioned2017-03-07T14:14:06Z
dc.date.available2017-03-07T14:14:06Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fifg643f/html/index-frames.html
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/366572
dc.descriptionCon el objeto de evaluar en una plantación de Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden el efecto de diferentes esquemas de fertilización basados en fósforo, se determinó el contenido y la cantidad de fósforo y azufre inorgánico en la biomasa aérea de la especie a los 5 años desde su establecimiento, en un suelo rojo arcilloso de la serie Crucero (Acrudoxic Hydric Hapludands, Andisol) en la comuna de Fresia, X Región. El estudio es importante para conocer el comportamiento de la plantación en las primeras etapas de su desarrollo, donde se produce la mayor demanda nutritiva por parte de los árboles y donde no hay un retorno importante de tejidos al suelo. Si el suelo no es capaz de proporcionar el complemento necesario para el normal desarrollo de los árboles, se hacen notorios los problemas nutritivos y es aquí donde la fertilización juega su rol más importante. El estudio evalúa un tratamiento testigo (T0), dos tratamientos (B0 y R0) con fertilización preplantación de baja solubilidad (Bifox y roca fosfórica Carolina del Norte respectivamente) y tres tratamientos (B1, R1 y T1) similares a los anteriores pero además con fertilización posplantación con una fuente de rápido suministro de fósforo (superfosfato triple) y nitrógeno principalmente. En cada tratamiento se analizaron 10 árboles, seleccionados de acuerdo a cinco clases de tamaño, considerando el diámetro medio cuadrático (DMC)±1 y 2 desviaciones estándar. Se talaron dos árboles por cada clase de tamaño. Los componentes de la biomasa se dividieron en hojas juveniles, hojas adultas, ramas (>1 cm de diámetro), ramillas (≤1 cm de diámetro), ramas muertas, madera y corteza. La copa se dividió en los tercios superior, medio e inferior. El tronco se analizó desde la base y cada 2 m de altura. Buscando observar cómo la fertilización preplantación (Bifox, roca Carolina del Norte o testigo) y la fertilización posplantación (sin y con fertilización) influyen en el contenido y la cantidad de elementos nutritivos. Se realizó un análisis de varianza factorial de dos factores (3*2) sin repetición, para evaluar la variación del contenido de elementos nutritivos en los diferentes tratamientos. La variación en los contenidos de fósforo y azufre inorgánico no se vio influenciada ni por los distintos tratamientos de fertilización ni por las clases diamétricas. En general, la fertilización contribuyó a aumentar el crecimiento de los árboles en un 25% más de biomasa para los tratamientos con fertilización posplantación. Los contenidos de ambos elementos nutritivos son mayores en los tejidos más jóvenes de los árboles. Debido a su movilidad, el contenido de fósforo tuvo una marcada tendencia a aumentar en los diferentes componentes de la biomasa a medida que se acerca al ápice, así el contenido de fósforo en orden decreciente fue hojas> ramillas> ramas> corteza> madera> ramas muertas. El azufre inorgánico presentó una tendencia menos marcada en relación al fósforo, en general los contenidos variaron hojas> corteza> ramillas> ramas> ramas muertas> madera. La cantidad de elementos nutritivos tuvo una variación de acuerdo a la biomasa alcanzada por cada tratamiento. De esta manera, el fósforo se encontró desde 21 kg/ha para el tratamiento B0 a 36 kg/ha en el tratamiento T1. Los rangos de variación de cantidades para el azufre inorgánico fueron de 10 kg/ha en el tratamiento B0 hasta 26 kg/ha en los tratamientos testigo sin y con fertilización posplantación (T0 y T1). A nivel de rodal los elementos nutritivos se acumularon principalmente en los rangos DMC más DMC+1 desviación estándar, alcanzando entre el 75 y 86% de la cantidad total de cada elemento de los árboles. El costo de nutrientes se calculó para la copa y el tronco de los árboles en cada tratamiento. Se encontró que para el fósforo total en la biomasa de la copa y la biomasa del tronco de los árboles, que el tratamiento B1 fue el más eficiente. Para el azufre inorgánico, los tratamientos B0 y B1 fueron los más eficientes, presentando los menores valores de costo de nutrientes en relación a la biomasa de la copa y del tronco respectivamente. A nivel de rodal, el fósforo se distribuyó en un 51% en la copa y en 49% en los troncos. En el mismo aspecto, el azufre inorgánico tuvo una distribución porcentual en las copas de un 60% y el 40% restante fue para los troncos. Para ambos elementos nutritivos, dentro de las copas el mayor porcentaje lo presentaron las hojas y en los troncos, el mayor porcentaje fue para la madera. Por lo señalado anteriormente, es prioritario conocer la variación de los contenidos y las cantidades de los elementos nutritivos, para evaluar posibles impactos ante eventuales intervenciones silviculturales y que sus efectos sean mínimos en la exportación de nutrientes para no limitar la fertilidad del suelo.
dc.descriptionThe present evaluation had objective to asses the effect of different fertilization schemes based on phosphorus on a stand of five year old of E. nitens. Contents and quantities of phosphorus and inorganic sulfur were determinates of the above ground biomass in a red clay soils of Crucero series, X Region, Chile. The variation of nutrients contents and quantities were not influenced nor by the different fertilization treatments nor by the diameter class. The postplantation fertilization treatments promotes increases the growth of the trees around 25 % of the biomass. The contents of phosphorus and sulfur are higher on the younger tissues of trees. Due to his mobility, phosphorus content gradient was: leaves> little branches> branches> bark> wood> dead branches. Inorganic sulfur gradient was: leaves> bark> little branches> branches> dead branches> wood. The quantities of nutrients was strongly decided by the biomass reached by each treatment. Phosphorus rates were 21–36 kg/ha. Inorganic sulfur rates were 10–26 kg/ha. Phosphorus accumulation in the above ground biomass was 51% in the crown and 49 % in the stem. Inorganic sulfur accumulated 60 % in the crown and the remaining 40 % was for the stem. 75–86 % of the phosphorus and sulfur was accumulated in the greater trees (DMC+DMC+1). Silviculture treatments may use this results for the nutrient dynamic management and to achieve sustainable production schemes.
dc.formattext/xml
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile - Sistema de Bibliotecas - Programa Cybertesis
dc.rightsGonzález Ojeda, Carlos Alberto
dc.subjecteucalyptus nitens; fósforo; azufre inorgánico; fertilización
dc.subjecteucalyptus nitens; fertilization; phosphorus; inorganic sulfur
dc.titleFósforo y Azufre en la biomasa aérea de plantaciones de cinco años de Eucalyptus nitens (Dean et Maiden) Maiden con diferentes fertilizaciones


Este ítem pertenece a la siguiente institución