es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización y prevalencia de la configuración anatómica de las raíces y del sistema de conductos en premolares mandibulares, utilizando tomografía computarizada de haz de cono en una población colombiana

        Fecha
        2018
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/51
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613837
        Autor
        Bolaños Certuchë, Pablo Andrés
        López Padilla, Yuly Ofelia
        Macías López, Sandra Viviana
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Determinar la prevalencia y características anatómicas de las raíces y sistema de conductos de primeros y segundos premolares mandibulares mediante el uso de tomografía haz de cono computarizado (CBCT) en una población colombiana. Metodología: Estudio observacional, descriptivo retrospectivo. De 626 tomografías, 1376 dientes cumplieron criterios de inclusión, 782 primeros y 594 segundos premolares. En la evaluación tomográfica se hicieron cortes transversales, sagitales y tres planos básicos en cervical, medio y apical, la significancia estadística se estableció entre géneros y el premolar analizado y para todas las pruebas estadísticas empleadas se estableció una probabilidad de cometer el error tipo I del 5% (α) y una significancia estadística del 95%. Resultados: El 98,69% presentó una raíz, un conducto el 89,32% y 10,61% presentó dos conductos. La clasificación de Vertucci I el 86,56%, la clasificación de Fan C4a en primeros premolares el 40,61% y segundos premolares el 55,44%. La configuración en C para el primer premolar fue C3 el 6,14% y para el segundo C1 con 1,52%. La presencia de surcos más frecuente fue en la superficie mesial en el tercio medio y apical. Conclusiones: Las características anatómicas de los premolares mandibulares en la población colombiana estudiada son comunes en presentar una raíz y un conducto; también presentan variación anatómica en el tercio medio y apical con posibilidad de encontrar conducto en forma de C y surcos radiculares haciéndolo una anatomía compleja para los tratamientos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018