dc.contributorRodríguez Lezama, Didier
dc.contributorGrajales Garay, Yolanda
dc.contributorLaserna Zuluaga, Horacio
dc.creatorBolaños Certuchë, Pablo Andrés
dc.creatorLópez Padilla, Yuly Ofelia
dc.creatorMacías López, Sandra Viviana
dc.date.accessioned2020-03-20T18:49:41Z
dc.date.accessioned2022-09-27T21:22:44Z
dc.date.available2020-03-20T18:49:41Z
dc.date.available2022-09-27T21:22:44Z
dc.date.created2020-03-20T18:49:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/51
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613837
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la prevalencia y características anatómicas de las raíces y sistema de conductos de primeros y segundos premolares mandibulares mediante el uso de tomografía haz de cono computarizado (CBCT) en una población colombiana. Metodología: Estudio observacional, descriptivo retrospectivo. De 626 tomografías, 1376 dientes cumplieron criterios de inclusión, 782 primeros y 594 segundos premolares. En la evaluación tomográfica se hicieron cortes transversales, sagitales y tres planos básicos en cervical, medio y apical, la significancia estadística se estableció entre géneros y el premolar analizado y para todas las pruebas estadísticas empleadas se estableció una probabilidad de cometer el error tipo I del 5% (α) y una significancia estadística del 95%. Resultados: El 98,69% presentó una raíz, un conducto el 89,32% y 10,61% presentó dos conductos. La clasificación de Vertucci I el 86,56%, la clasificación de Fan C4a en primeros premolares el 40,61% y segundos premolares el 55,44%. La configuración en C para el primer premolar fue C3 el 6,14% y para el segundo C1 con 1,52%. La presencia de surcos más frecuente fue en la superficie mesial en el tercio medio y apical. Conclusiones: Las características anatómicas de los premolares mandibulares en la población colombiana estudiada son comunes en presentar una raíz y un conducto; también presentan variación anatómica en el tercio medio y apical con posibilidad de encontrar conducto en forma de C y surcos radiculares haciéndolo una anatomía compleja para los tratamientos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de Salud
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleCaracterización y prevalencia de la configuración anatómica de las raíces y del sistema de conductos en premolares mandibulares, utilizando tomografía computarizada de haz de cono en una población colombiana


Este ítem pertenece a la siguiente institución