Trabajo de grado - Pregrado
Empleo de fijador esquelético externo tipo I en una fractura crónica de diáfisis humeral en Ramphastos sulfuratus (Tucán limón)
Fecha
2020-11Autor
Durán López, Angie Lorena
Resumen
Colombia es el país con la mayor abundancia y riqueza de aves a nivel mundial. Su inmensa diversidad ha influenciado y maravillado a diferentes culturas, motivando su captura debido a su llamativa coloración y vocalización. El tráfico ilegal de fauna silvestre y el aumento de su comercialización conlleva a la extracción masiva de animales silvestres de su hábitat natural, sometiéndolos a condiciones de estrés y maltrato, como es el caso de la especie Ramphastos sulfuratus (Tucán limón). En la clínica de aves silvestres es común la presentación de fracturas principalmente en los miembros superiores debido a que presentan unas corticales muy delgadas y poco elásticas. En el presente artículo se expondrá el caso de un individuo de Ramphastos sulfuratus (Tucán limón), el cual era comercializado de forma ilegal en vía pública. El espécimen presentaba una fractura crónica a nivel del húmero que fue confirmada por medio de radiografías y posteriormente fue sometido a una osteosíntesis del húmero con implementación de un fijador esquelético externo (FEE) tipo I. Este procedimiento permitió que el individuo fuera integrado en una colección ex situ como parte de un proyecto de conservación y educación. Colombia is the country with the greatest abundance and richness of birds worldwide. Its immense diversity has influenced and marveled at different cultures, motivating its capture due to its striking coloration and vocalization. Illegal trafficking in wildlife and increased marketing leads to the mass extraction of wild animals from their natural habitat, subjecting them to stress and mistreatment, such as Ramphastos sulfuratus (Lemon Tocán). In the wild birds clinic it is common to present fractures mainly in the upper limbs because their corticals are very thin and unelastic. This article will set out the case of an individual from Ramphastos sulfuratus (Lemon Tocán), which was illegally marketed on public roads. The specimen had a chronic humerus-level fracture that was confirmed by X-rays and subsequently subjected to humerus osteosynthesis with implementation of an external skeletal fixative (IEF) type I. This procedure allowed the individual to be integrated into an ex situ collection as part of a conservation and education project.