Trabajo de grado - Pregrado
Análisis de los componentes del Entrenamiento de Fuerza-Resistencia (RT) sobre las Adaptaciones de la Hipertrofia Muscular: Revisión Sistemática
Fecha
2021Registro en:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
UDCA
Autor
Ramos Suárez, Luis Eduardo
Resumen
Introducción: El desarrollo de la hipertrofia muscular ha estado vinculado con la correcta prescripción de los componentes de carga del entrenamiento de fuerza-resistencia, y en la actualidad, dicho entrenamiento, parece ser es uno de los modos de ejercicio más sobresalientes para lograr desencadenar adaptaciones en el músculo esquelético. Objetivo: Analizar los componentes del entrenamiento de fuerza-resistencia sobre las adaptaciones del crecimiento del músculo esquelético. Metodología: Se establecieron cuatro categorías de estudio, intensidad: alta vs baja; frecuencia: alta vs baja; volumen: alto vs bajo; e intervalos de descanso: largos vs cortos. Las principales variables de correlación fueron: repetición máxima, la máxima contracción voluntaria, el área de sección transversal y el grosor muscular. Resultados: Las cuatro categorías evidenciaron aumentos significativos y muy significativos, con p valores < 0.05 y < 0.01 respectivamente, para las variables de la máxima repetición, la máxima contracción voluntaria, el grosor muscular y el área de sección transversal. Conclusión: 1) Para el aumento de la fuerza muscular evaluada en una repetición máxima y la máxima contracción voluntaria, es necesario la prescripción de intensidades altas de carga >70% 1RM. 2) Para el desarrollo de la masa muscular expresado en el grosor muscular y el área de sección transversal, se necesita la prescripción de intensidades de carga entre el 20-80% 1RM. Con respecto a los otros componentes, frecuencias entre 1-6 veces por semana, volúmenes de 1-8 series por ejercicio e intervalos de descanso entre 30-180 segundos, pueden asegurar las adaptaciones de la fuerza y la hipertrofia muscular. Introduction: The development of muscle hypertrophy has been linked to the correct prescription of the load components of resistance training, and currently, such training seems to be one of the most outstanding exercise modes to trigger adaptations in skeletal muscle. Objective: Analyze the components of resistance training on adaptations of skeletal muscle growth. Methodology: Four study categories were established, intensity: high vs low; frequency: high vs low; volume: high vs low; and rest intervals: long vs. short. The main correlation variables were: repetition maximum, maximum voluntary contraction, cross-sectional area and muscle thickness. Results: The four categories showed significant and very significant increases, with p values < 0.05 and < 0.01 respectively, for the variables of repetition maximum, maximum voluntary contraction, muscle thickness and cross-sectional area. Conclusion: 1) For the increase of muscle strength evaluated in a repetition maximum and maximum voluntary contraction, it is necessary to prescribe high load intensities >70% 1RM. 2) For the development of muscle mass expressed in muscle thickness and cross-sectional area, the prescription of load intensities between 20-80% 1RM is needed. With respect to the other components, frequencies between 1-6 times a week, volumes of 1-8 series per exercise and rest intervals between 30-180 seconds, can ensure adaptations of strength and muscle hypertrophy