dc.contributorRamos Acosta, José
dc.creatorLondoño Sandoval, Julián David
dc.creatorMojica Peralta, Alvaro Andrés
dc.date.accessioned2021-06-28T19:36:19Z
dc.date.accessioned2022-09-27T13:30:34Z
dc.date.available2021-06-28T19:36:19Z
dc.date.available2022-09-27T13:30:34Z
dc.date.created2021-06-28T19:36:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/4038
dc.identifierUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.identifierUDCA
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3598974
dc.description.abstractEste trabajo de grado tiene como objetivo reconocer el modelo de mercadeo de la liga profesional de fútbol de España y el desarrollo económico logrado con este modelo, para evidenciar lo que hace que el mercadeo del fútbol Europeo sea uno de los más importantes a nivel mundial, el trabajo está relacionado con las personas que inciden directamente en el mercadeo de los equipos de fútbol (Directivos, jugadores, fanáticos y seguidores); con la investigación se lograron determinar estos elementos, pensando en la posible aplicación de ellos en la liga de fútbol en Colombia, buscando también hacer una comparación con el desarrollo económico de otras ligas en Europa. La metodología que se trabaja en esta monografía investigativa tiene un enfoque mixto ya que permite describir los presupuestos de los equipos de fútbol (ingresos por temporada, taquilla, competiciones, abonados, hotelería y trasporte, quínelas, apuestas online, prensa y merchandising) y analizar los elementos encontrados, para proponer un modelo de mercadeo que pueda servir al futbol de nuestro país.
dc.description.abstractThis degree work aims to recognize the marketing model of the professional soccer league in Spain and the economic development achieved with this model, to show what makes the marketing of European soccer one of the most important worldwide, the work is related to the people who directly influence the marketing of soccer teams (managers, players, fans and followers); The research was able to determine these elements, thinking about the possible application of them in the soccer league in Colombia, also seeking to make a comparison with the economic development of other leagues in Europe. The methodology used in this investigative monograph has a mixed approach since it allows describing the budgets of the football teams (income per season, box office, competitions, subscribers, hotels and transportation, prices, online bets, press and merchandising) and analyze the elements found, to propose a marketing model that can serve football in our country.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherBogotá
dc.relation(Dobson y Goddard, 2. (2001). La aplicación de un modelo empresarial a una entidad deportiva en España. Universia Business .
dc.relationAlcaraz, C. M. (2012). Definición de Marketing según 12 profesionales. Obtenido de https://www.empresaactual.com/cual-es-la-definicion-de-marketing-segun-12-profesionales/
dc.relationAlejandra Gil, A. G. (2018). El modelo económico del fútbol en España. Universidad Pontificia comillas Madrid.
dc.relationAntevenio. (2019). Pros y contras de unir tu marca al deporte. Antenvenio.
dc.relationArango, A. (2019). Revisión bibliográfica sobre marketing y el marketing deportivo. Bogota.
dc.relationArmando, Z. (2019). Marketing temas esensiales. Tecnólogico Nacional de México .
dc.relationArturo Vera, J. D. (2016). Estudio del impacto Económico del fútbol base en la comunitat Valenciana. Universidad politecnica Valencia
dc.relationAna Milena, C. G., & Gonzáles Palacios, A. L. (2013). La inteligencia de mercado: una estrategia hacia la competitividad. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 6(6). Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/49810
dc.relationBarrios, M. (2012). Marketing de la experiencia: Principales conceptos y características. Universiad de Palermo.
dc.relationBerlanas, R. H. (2012). Cual es la definición de marketing segpun 12 profesionales. Obtenido de https://www.empresaactual.com/cual-es-la-definicion-de-marketing-segun-12-profesionales/
dc.relationBraidot. (2005). Neuromarketing como herramientas de posicionamiento de marcas.
dc.relationCarvalho, M. S. (2014). Perfil de consumo del fanático de Paraná: Análisis de las preferencias de compra de los miembros en relación con los productos actuales y nuevos. Universo
dc.relationCaurin. (2018). Patrocinio. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/patrocinio
dc.relationCordoba. (2009). Marketing relacional para mejorar el servivio al cliente. Observatorio Economía Latinoamericano , 9.
dc.relationCrua, C. (2016). Cómo funciona el mundo del marketiung deportivo. Obtenido de IEBS: https://www.iebschool.com/blog/marketing-deportivo-marketing-digital/
dc.relationDeloitte. (2020). Eye on the prize Football Money League. Deloitte.
dc.relationDíaz, J. F. (2019). El barca lidera la liga de los presupuestos entre los grandes de Europa. Marca
dc.relationDiego Rodriguez, A. G. (2019). El fútbol profesional en España: Modelo económico-financiero, deportivo y de gestión. Comillas Universidad Pontificia
dc.relationDinero. (2013 ). Derechos de Transmisión de eventos deportivos: Un analisis. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationDobson, G. (2001). Universia Business Review. El Real Madrid Club de Fútbol: la aplicación de un modelo empresarial a una entidad deportiva.
dc.relationDomingo. (2020). Obtenido de Marketing deportivo: Que es, tipos y casos de éxito: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/marketing-deportivo-que-es
dc.relationEspañola, A. s. (2016). Impacto directo del fútbol profesional en el PIB español. Obtenido de https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/pdf/2015/06/impacto-socio-economico-futbolprofesional-Espana.pdf
dc.relationFIFA. (2019). Obtenido de Programas de MArketing: https://es.fifa.com/what-wedo/marketing/programmes/
dc.relationGarcía, I. (2009). Segmentación del mercado en el mundo del deporte. Revista Digital de Buenos Aires.
dc.relationGiardina, A. E. (2018). El impacto del fútbol en la economía Española. Universitat de les Illes Balears .
dc.relationGrauer. (1989). Estrategias Competitivas y gestión deportiva . Scielo
dc.relationGustavo Álvarez, A. M. (2010). Neuromarketing. Publicaciones DC, 1,2
dc.relationGutierrez. (2008). Marketing Deportivo . Universidad Del Rosario .
dc.relationIruela, F. (2009). Segmentación del mercado en el mundo del deporte. EfDeportes.
dc.relationJoao Guilherme Barbosa de Amorim, C. d. (2017). Efectos de la identificación regional en el valor de la marca del patrociandor deportivo. Scielo.
dc.relationJobber, F. (2007). Revisión Bibliografica sobre el Marketing y el Marketing deportivo. Universidad de Ciencias Apolicadas y Ambientales , 4.
dc.relationJosé Martinez, D. F. (2015). Algunas cuestiones abiertas para el marketing deportivo. Revista internacional de ciencias del deporte
dc.relationJuan Ramirez, M. R. (2015). Desarrollo de un modelo económico-financiero sostenible a partir del análisis de las cinco grandes ligas del fútbol Europeo. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66845/1/Ramirez_Juan_David_TFM.pdf
dc.relationJulio Quispe, J. R. (2018). Estrategias competitivas y gestión deportiva: Una perspectiva de la teoría basada en recursos aplicada al sector del fútbol. Scielo Peru.
dc.relationKeller, K. (2012). Revisión Bibliografica sobre el MArketing y el Marketing deportivo. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 42.
dc.relationKo, Y. J. (2013). Revisión y recomendación para investigaciones futuras. Revista internacional de Ciencias del Deporte.
dc.relationKotler, A. (2013). El concepto del marketing pasado y presente. Universidad Católica Boliviana San Pablo .
dc.relationKPMG (2015) – Impacto socio económico del futbol profesional en España, 9 de mayo 2016 sitio web: http://www.kpmg.com/ES/es/ActualidadyNovedades/ArticulosyPublicaciones/Documents/impacto-socio-economico-futbol-profesional-espana.pdf
dc.relationLeoncini, S. (2005). El fútbol como negocio. Universidad del pacifico
dc.relationLongley. (2013). Estrategias competitivas y gestión deportiva: Una perspectiva de la Teoría basada en recursos aplicada al sector del fútbol. Scileo .
dc.relationMaria Carrillo, P. V. (2013). Marketing Deportivo: Estrategias de marketing de dos equipos quiteños de fútbol y su impacto sobre el comportamiento de compra de sus hinchas. Universidad San Francisco de Quito.
dc.relationMartinez. ( 2015). Manual de marketying y comunicación cultural. Proyecto Atalaya.
dc.relationMichael Stone, J. T. (2019). Licencia de marca: Un poderoso marketing herramienta para el campo de batalla comercial actual. Obtenido de https://hstalks.com/article/5324/brandlicensing-a-powerful-marketing-tool-for-toda/
dc.relationMichael Stone, J. T. (2019). Licencia de marca: Un poderoso marketing herramienta para el campo de batalla comercial actual. Obtenido de hstalks.com/article/5324/brandlicensing-a-powerful-marketing-tool-for-toda/
dc.relationMojica, A. A. (14 de 05 de 2011). Deporte Colombiano. Bogota: Norma
dc.relationMontaña. (2008). Marketing deportivo . Universidad del Rosario .
dc.relationMontaña, N. E. (2008). Marketing deportivo . Universidad del Rosario .
dc.relationMoreira, V. (2018). Fútbol, modelos jurídicos y mercado: El dilema de los clubes de Sudamérica. Universidad de Buenos Aires
dc.relationNoll. (1982). Estrategias competitivas y gestión deportiva. Scielo .
dc.relationObono, E. E. (2018). El impacto del fútbol en la económia española. Universitat de les Illes Balears.
dc.relationPaola Valencia, M. V. (2013 ). Marketing deportivo: Estrategias de marketing de dos equipos quiteños de fútbol y su impacto sobre el comportamiento de compra de sus hinchas. Universidad de San Fransisco de Quito.
dc.relationParreño, S. e. (2012). La importancia del impacto económico. Congreso Iberoaericano del deporte.
dc.relationPradilla, A. G. (2005). Mercadeo de los equipos Colombianos. Uniandes.
dc.relationPWC. (2018). Estudio Laborado para la liga. Impacto económico fiscal y social del fútbol profesional en España. Obtenido de https://www.pwc.es/es/publicaciones/entretenimiento-y-medios /assets/informe-impactosocioeconomico-laliga-2016-17.pdf
dc.relationRivera, M. (2012). Revisión Bibliografica sobre el Marketing y el MArketing deportivo . Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales .
dc.relationRojas, N. (2013). Marketing deportivo, posicionamiento de marca y creación de valor mediante campañas publicitarias en el ámbito futbolístico. Caso Real Madrid. Universidad Autonoma de Occidente.
dc.relationRoldan. (2020). Obtenido de Patrocinio: https://economipedia.com/definiciones/patrocinio.html
dc.relationSaludas, G. d. (2017). Las finanzas de las cinco grandes ligas Europeas. Analisis Economico Financiero.
dc.relationSchool, S. M. (2019). Casos de éxito de marketing de eventos deportivos. Obtenido de https://www.sportsmanagementschool.es/int/blog-sms/actualidad/casos-de-exito-demarketing-de-eventos-deportivos-que-te-inspiraran
dc.relationSosa. (2011). Dirección Estratégica del marketing . EfDeportes
dc.relationTenorio, R. (2017). Monográfico, Técnicas de marketing de los clubes de fútbol de élite en las redes sociales. Scielo
dc.relationValencia, V. (2013). Marketing deportivo Estrategias de marketing de dos equipos quiteños de futbol y su impacto sobre el comportamiento de compra de sus hinchas. Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Administración para el Desarrollo
dc.relationVelez, J. (2013). Nuevas tendencias y avances en el marketing deportivo en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada .
dc.relationWalesska Schlesinger, A. A. (2012). Patrocinio deportivo: La implicación del espectador y sus efectos en la identificación y la lealtad. Universidad del país Vasco.
dc.relationWFS. (2016). El fútbol motor de la económia y empleo. Obtenido de https://worldfootballsummit.com/el-futbol-motor-de-la-economia-y-el-empleo/
dc.relationYirda. (2020). Obtenido de Patrocinio: https://conceptodefinicion.de/patrocinio/
dc.relationN/A
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
dc.titleModelo de mercadeo y de desarrollo económico para una liga profesional de fútbol
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución