dc.contributor | Trilleras Motha, Jenny Maritza, dir. | |
dc.creator | Tordecilla Vega, Yulieth Paola | |
dc.date.accessioned | 2020-07-07T22:14:52Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T13:30:29Z | |
dc.date.available | 2020-07-07T22:14:52Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T13:30:29Z | |
dc.date.created | 2020-07-07T22:14:52Z | |
dc.date.issued | 2020-07 | |
dc.identifier | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3406 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3598956 | |
dc.description.abstract | Los servicios ecosistémicos son el vínculo explícito entre sociedad naturaleza. En el contexto de la pesca artesanal en el corregimiento de Puerto Bogotá (Cundinamarca), cobran importancia dados los múltiples servicios que otorga esta actividad a los pobladores. Estos servicios son utilizados y valorados según distintos tipos de percepciones, ya sea de acuerdo a su uso, las creencias, la actividad económica desarrollada u otros, a esto se le conoce como valoración sociocultural. Esta investigación analiza el valor sociocultural que tienen diferentes actores sociales sobre los servicios ecosistémicos asociados a la pesca artesanal en Puerto Bogotá (Cundinamarca), mediante la identificación del valor de percepción y la percepción de cambio de diferentes actores sociales mediante entrevistas semiestructuradas. De esta investigación se refleja una falta de investigación para describir los múltiples servicios que proveen los distintos ecosistemas acuáticos a través de actividades como la pesca artesanal y que son fundamentales para un número enorme de pobladores. Además, la importancia de incluir las valoraciones socioculturales dentro del marco de valores pluralistas, se hace evidente para comprender el contexto socioecológico complejo por el cual atraviesa la pesca artesanal de Puerto Bogotá (Cundinamarca). También se evidencia que la pesca artesanal es una tradición cultural, por lo tanto servicios ecosistémicos de tipo cultural, de soporte o de regulación son más valorados que los de provisión. Además, se demostró que el valor sociocultural de la pesca artesanal en Puerto Bogotá, va más allá de cualquier nivel de educación o nivel de ingreso, incluso género y edad, es tal la identidad hacia esta actividad que el valor a los servicios ecosistémicos asociados no tiene relación con ninguna variable sociodemográfica. Esta investigación contribuye a establecer metodologías de valoraciones de servicios ecosistémicos asociados a la actividad de pesca, ya que en Colombia es muy poca la información con respecto a este tema, también podrá ser usada por entes gubernamentales o tomadores de decisión para alimentar estrategias de uso y conservación de los recursos pesqueros | |
dc.description.abstract | Ecosystem services are the explicit link between nature society. In the context of artisanal fishing in the township of Puerto Bogotá (Cundinamarca), it becomes important given the multiple services that this activity provides to the inhabitants. These services are used and valued according to different types of perceptions, whether according to their use, beliefs, economic activity, or others, this is known as sociocultural valuation. This research analyzes the sociocultural value that different social actors have on the ecosystem services associated with artisanal fishing in Puerto Bogotá (Cundinamarca), by identifying the perception value and the perception of change that different social actors have (Pescadores, CAR and Aunap ) through semi-structured interviews. This research reflects a lack of research to describe the multiple services that different aquatic ecosystems provide through activities such as artisanal fishing and that are fundamental for a huge number of inhabitants, in addition to the importance of including sociocultural assessments within the framework of pluralistic values, it becomes evident to understand the complex socio-ecological context through which artisanal fishing in Puerto Bogotá (Cundinamarca) goes through. It can also be said that artisanal fishing is a cultural tradition, therefore ecosystem services of a cultural, support or regulatory nature are more valued than those of provision; finding that the perception of valuation to a greater degree differs between actors. Furthermore, it was shown that the sociocultural value of artisanal fishing in Puerto Bogotá, goes beyond any level of education or income level, including gender and age, such is the identity towards this activity that the value of the associated ecosystem services does not have relationship with any sociodemographic variable. This research contributes to establishing methodologies for evaluating ecosystem services associated with fishing activity, since in Colombia there is very little information regarding this topic, it may also be used by government entities or decision makers to feed strategies for use and conservation of fishery resources. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad | |
dc.publisher | Magister en Ciencias Ambientales | |
dc.relation | Aldana, Juanita. (2013). Biodiversidad Caribe y Servicios ecosistémicos. Simposio
Biodiversidad Caribe. Simposio llevado a cabo en la Universidad del Norte, Barranquilla,
Colombia. | |
dc.relation | Alvarez-Davila, S., Ajiaco, R., Buitrago, L., Mailyn González, O., Ortiz Gallego, R., Plata,
C., Uribe, S. (2019). Evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos. 2-4. | |
dc.relation | Arana, V. (2015). Análisis y valoración de los servicios de los ecosistemas de humedales
asociados al río león (Urabá antioqueño – Colombia). Su relación con el sistema hídrico
subterráneo y con el bienestar humano (Tesis de maestría). Universidad Nacional de La
Plata, La Plata Argentina. | |
dc.relation | Arias, A. (2017). Integrando valores plurales en la valoración de servicios ecosistémicos:
Un enfoque de economía ecológica (Tesis de doctorado). Universidad Autonoma de
Barcelona, Barcelona España. | |
dc.relation | Allison, E., & Ellis, F. (2001). El enfoque de los medios de vida y la gestión de la pesca en
pequeña escala. Politicas Marinas, 377-380. | |
dc.relation | Avendaño, P. (2006). Foro mundial de pescadores y trabajadores de la pesca. Foro mundial
de pescadores y trabajadores de la pesca, (págs. 3-5). Porto Alegre. | |
dc.relation | Badjeck, M. C., Allison, E., Halls, A. y Dulvy, N. (2010). Impactos de la variabilidad
climática y el cambio en los medios de vida basados en la pesca. ScienceDirect, 3. | |
dc.relation | Balvanera, P., y Cotler, H. (2007). Los servicios ecosistémicos y la toma de decisiones:
retos y perspectivas. Gaceta Ecológica, 117-120. | |
dc.relation | Bedoya, M., Cerón, V., González, A., Puyano, M., Rincón, A., Ruíz, D. Trilleras, J., Y
Vargas, A. (2019). Contribución de la naturaleza para la gente (Documento Primer
Borrador). | |
dc.relation | Bennett, Andrew & Haslem, Angie & Cheal, David & Clarke, Michael & Jones, Roger &
Koehn, John & Lumsden, Linda & Lunt, Ian & Mackey, Brendan & Mac Nally, Ralph &
Menkhorst, Peter & New, Tim & Newell, Graeme & O’Hara, Timothy & Quinn, Gerry &
Radford, James & Robinson, Doug & Watson, James & Yen, Alan. (2009). Procesos
ecológicos: un elemento clave en las estrategias para la conservación de la naturaleza.
Manejo ecológico y restauración, 1-4. | |
dc.relation | Botto, D; Saavedra, L; Vilardy, S. (2016). Identificación y valoración sociocultural de la
pesca y sus servicios ecosistémicos asociados: caso de estudio Taganga-Colombia
(Diapositivas de PowerPoint). Recuperado 6 diciembre, 2018, de
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/1567. | |
dc.relation | Fröcklin, S. (2016). Las voces de la pesca artesanal de África. Estocolmo: Gaoussou
Gueye, Secretario General de CAOPA, M’bour Senegal. | |
dc.relation | FAO. (2016). El estado mundial de la pesca y la acuicultura, contribución a la seguridad
alimentaria y la nutrición para todos. Roma. | |
dc.relation | Fundación Bosques y Humedales-Aunap-Universidad Sur Colombiana-Ecopetrol.
(2014). Estado de conservación de la población del bagre rayado (Pseudoplatystoma
magdaleniatum) en la cuenca Magdalénica, valoración de implicaciones ambientales y
socioeconómicas y definición de escenarios de ordenación pesquera y sostenibilidad.
Informe final. Bogotá. | |
dc.relation | IPBES. (2018). Informe del Plenario de la Plataforma Intergubernamental Científico
normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas sobre la labor de su
sexto período de sesiones. Medellin. | |
dc.relation | McCluney, J., Anderson, C., & Anderson, J. (2018). los indicadores de rendimiento
pesquero mundialpara el atún. Comunicaciones de la naturaleza, 2-7. | |
dc.relation | Villamagua, G. (2017). Percepción social de los servicios ecosistémicos en la
microcuenca El Padmi, Ecuador. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 102-
114. | |
dc.relation | García, A. (2008). La influencia de la cultura y las identidades en las relaciones
interculturales. KAIROS, revista de temas sociales, 32-45. | |
dc.relation | Germán Galvis y José Iván Mojica (2007). El río Magdalena y la pesquería de peces
frescos, Salud y gestión del ecosistema acuático, 10: 2, 127-139, DOI: 10.1080 /
14634980701357640. | |
dc.relation | Vihervaara, P., Kumpula, T., Tanskanen, A., & Burkhard, B. (2010). Servicios
ecosistémicos: una herramienta para la gestión sostenible del entorno humano . Estudio
de caso Bosque finlandés Laponia. Complejidad Ecologica, 3-7. | |
dc.relation | Rockström, J., Steffen, W., Noone, K., Persson, Å., Chapin, F. S., Lambin, E., Foley, J.
(2009). Límites planetarios: explorando el espacio operativo seguro para la humanidad.
Ecología y sociedad, 14(2), 472–475. http://doi.org/10.1038/461472a. | |
dc.relation | Vilardy Quiroga, S. P., Martin López, B., & Oteros-Rozas, E. (2011). Los servicios
suministrados por los ecosistemas de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta. In
Repensando la Ciénaga: nuevas miradas y estrategias para la sostenibilidad en la Ciénaga
Grande de Santa Marta. | |
dc.relation | Gómez, W Y Martínez, N. (2018). Evaluación de la percepción sociocultural de los
servicios ecosistémicos en la cuenca del río Orotoy aplicando la metodología de proceso
analítico jerárquico-ahp (Tesis de pregrado).Universidad Santo Tomas, Villavicencio
Colombia. | |
dc.relation | CCI. (2011). Pesca y acuicultura. Bogota: CCI.63.
Centro de Escritura Javeriano. (2018). Artículo de reflexión. Cali, Colombia: Pontificia
Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/centroescritura/recursos/articulo-de-reflexion. | |
dc.relation | Londoño-Betancourth, J.C. (2009). Valoración cultural del uso e importancia de la fauna
silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda). Boletín científico. Centro de
museos. Museo de Historia Natural, 13(1), 33-46. Recuperado de http:
http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v13n1/v13n1a02.pdf. | |
dc.relation | Goodman, L. A. (1966). Institute of Mathematical Statistics is collaborating with JSTOR
to digitize, preserve, and extend access to The Annals of Mathematical Statistics. ®
www.jstor.org. Statistics, 32(3), 148–170. https://doi.org/10.1214/aos/1176348654. | |
dc.relation | Jimenez-Segura, Luz Fernanda, Daniel Restrepo-Santamaria, Silvia Lopez-Casas, Juliana
Delgado, Mauricio Valderrama, Jonathan Alvarez y Daniel Gomez. (2015). “Ictiofauna
y desarrollo del sector hidroeléctrico en la cuenca del río Magdalena-Cauca, Colombia”.
Biota Colombiana 15 (2): 3-25. | |
dc.relation | Fröcklin, S. (2016). Las voces de la pesca artesanal de Africa. Stockholm: Gaoussou Gueye,
General Secretary of CAOPA, M’bour Senegal. | |
dc.relation | De groot , R., & Alkemade, L. (2010). Desafíos en la integración de concepto de servicios
y valores del ecosistema en planificación del paisaje, gestión y toma de desiciones.
Complejidad Ecologica, 260-266. | |
dc.relation | Holmlund, C., Hammer, M. (1999). Servicios ecosistémicos generados por poblaciones
de peces. Ecol. Econ. 29, 253-268. | |
dc.relation | Mojica, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León y C. A. Lasso (eds.). (2012). Libro rojo de
peces dulceacuícolas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt-Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de
Colombia-WWF Colombia-Universidad de Manizales. Bogotá. | |
dc.relation | Serna, S. Mosquera, S.L. (2013). Saberes locales y territorios de vida, memorias del III
Encuentro Comunitario para la Biodiversidad. Bogotá: MADS; IAVH. 2013. 148 . | |
dc.relation | Rincón-Ruíz, A., Echeverry-Duque, M., Piñeros, A. M., Tapia, C. H., David, A., AriasArévalo, P. y Zuluaga, P. A. (2014). Valoración integral de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos: Aspectos conceptuales y metodológicos. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Recuperado de
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/32547. | |
dc.relation | Yáñez, E., Silva, C., Claudio., Barbieri., María, A., y Trujillo, H. (2014). Análisis
socioecológico del sistema de pesca artesanal en la Isla de Pascua. Revista
Latinoamericana de Investigación Acuática, 42 (4), 803-813. [Fecha de consulta 27 de
febrero de 2020]. ISSN: Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1750/175032366008. | |
dc.relation | Chan, K. M. A., Goldstein, J., Satterfield, T., Hannahs, N., Kikiloi, K., Naidoo, R.,
Vadeboncoeur, N., Woodsiede, U. (2012). Capital natural. Teoría y práctica de los servicios
de mapeo de ecosistemas. Servicios culturales y valores de no uso. Nueva York: Oxford
University Press Inc. | |
dc.relation | Chang, R. (2001). "Valor pluralismo". Enciclopedia internacional de las ciencias sociales y
del comportamiento, en N. J. Smelser, P. B. Baltes. Nueva York: Elsevier.
Contreras, A. A. (2015). Valoraciòn econòmica del servici oecosistèmico de soporte a la
pesqueria provista por el ecosistema de manglar en la Cienaga Grande de Santa Marta. R
evista de economia del Caribe, 4-5. | |
dc.relation | IPBES. (2018): El informe de evaluación regional de IPBES sobre biodiversidad y servicios
ecosistémicos para las Américas. Rice, J., Seixas, C. S., Zaccagnini, M. E., | |
dc.relation | Cuervo Sánchez , R., Maldonado, J., & Rueda, M. (2014). Valoración de los servicios
ecosistémicos asociados a la pesca provistos por las Áreas Marinas Protegidas en Colombia.
CEDE; Centro de estudios sobre desarrollo economico, 2-4. | |
dc.relation | Cuervo Sanchez, R., Andrade Pico, J., & Maldonado, J. (2013). Valoracion de los servicios
ecosistémicos asociados a la pesca. Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Grant, M. J., & Booth, A. (2009). Una tipología de revisiones: un análisis de 14 tipos de
revisión y metodologías asociadas. Revista de información y bibliotecas de salud, 26 (2),
91-108. | |
dc.relation | Peña-León, G. A. (2011). Fishermen of the magdalena river rapids from the late formative
period. Caldasia, 33(2), 295–314. | |
dc.relation | Bedoya-Gaitán, M. y Valderrama N. (eds.). Secretaría de la Plataforma Intergubernamental
de Ciencia y Política sobre Servicios de biodiversidad y ecosistemas, Bonn, Alemania. 656
páginas. | |
dc.relation | Dendoncker, N., Keune, H., Jacobs, S. y Gómez-Baggethun, E. (2013). Capítulo 1 -
Valoración de servicios ecosistémicos inclusivos. En S. Jacobs, N. Dendoncker y H. Keune
(Eds.), Servicios ecosistémicos (pp. 3-12). Boston: Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-
0-12-419964-4.00001-9. | |
dc.relation | Gómez-Baggethun, E., de Groot, R., Lomas, P., Montes, C. (2016). La historia de los
servicios de los ecosistemas en la teoría y la práctica económica: desde las primeras nociones
hasta los mercados y los esquemas de pago. Economía ecológica, 69. | |
dc.relation | Hidalgo, G. H. (2018). La influencia de los servicios de los ecosistemas en la seguridad: el
caso de la pesca. ieee.es instituto español de estudios estratégicos. | |
dc.relation | Farber, S., Costanza, R., & Matthew , A. (2002). Conceptos económicos y ecológicos para
la valoración de los servicios ecosistemas. Ecological Economics, 377-378. | |
dc.relation | Egoh , B., O’Farrell, P., Charef, A., Josephine Gurney, L., Koellner, T., Nibam Abi, H.,
Willemen, L. (2012). Una cuenta africana de la provisión de servicios ecosistémicos: uso,
amenazas y políticas opciones para medios de vida sostenibles. elsevier, 2-4. | |
dc.relation | Mojica, I., Galvis, G., Sánchez, P., Castellanos, C., y Villa, F. (2006). Peces del valle
medio del río Magdalena, Colombia. Biota colombiana, 23-38. | |
dc.relation | RStudio Team (2015). RStudio: Integrated Development for R. RStudio, Inc., Boston,
MA URL. http://www.rstudio.com/. | |
dc.relation | Londoño-Betancourth, J.C. (2009). Valoración cultural del uso e importancia de la fauna
silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda). Boletín científico. Centro de
museos. Museo de Historia Natural, 13(1), 33-46. Recuperado de http:
http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v13n1/v13n1a02.pdf. | |
dc.relation | Figueroa, A. (2017). Valoración integral de servicios ecosistémicos para la implementación
del turismo de naturaleza como estrategia de desarrollo sostenible en el distrito regional de
manejo integrado laguna de Sonso, Valle del Cauca (Tesis de pregrado). Universidad
Autónoma de Occidente, Santiago de Cali Colombia. | |
dc.relation | Guillén, K., Sánchez, D., Gómez, C., Contreras, A., & Olivera, W. (2016). Valoración
integral de servicios de control de erosión que presta el manglar en el DMI Cispata.
http://cinto.invemar.org.co, 10-14. | |
dc.relation | Florez-Ayala, C., Estupiñan-Suárez , S., Rojas, C., Aponte, M., & Quiñones. (2015). El
entramado anfibio. Colombia y su naturaleza anfibia. Bogotá Colombia: U. Jaramillo, J.
Cortés-Duque y C. Flórez. | |
dc.relation | Jacobs, S., N. Dendoncker, B. Martín-López, D.Nicholas Barton, E. Gómez-Baggethun, F.
Boeraeve, FL McGrath, K. Vierikko, D. Geneletti, KJ Sevecke, N. Pipart, E. Primmer, P.
Mederly, S. Schmidt, A. Aragão, H. Baral, RH Bark, T. Briceno, D. Brogna, P. Cabral, R.
De Vreese, C. Liquete, H. Mueller, KS-H. Peh, A. Phelan, A. R. Rincón, S. H. Rogers, F.
Turkelboom, W. Van Reeth, B. T. van Zanten, H. K. Wam, C. L. Washbourne. (2016). Una
nueva escuela de valoración: Integrando diversos valores de la naturaleza en las decisiones
de uso de recursos y suelo. Servicios ecosistémicos 22: 213-20. | |
dc.relation | Gómez, W Y Martínez, N. (2018). Evaluación de la percepción sociocultural de los servicios
ecosistémicos en la cuenca del río Orotoy aplicando la metodología de proceso analítico
jerárquico-ahp (Tesis de pregrado).Universidad Santo Tomas, Villavicencio Colombia. | |
dc.relation | Olaya Rodriguez, M., Escobar Lizarazo, M., Cusva, A., Lasso Alcala, C., & Londoño
Murcia, M. (2017). Mapeo de servicios ecosistémicos de alimento asociados a la pesca en
los humedales interiores de Colombia. Ecologia Austral, 1-5. | |
dc.relation | Huertas Rodríguez, J., Sanín Acevedo, C., & Cataño, A. (2018). Los peces y sus servicios
ecosistémicosen la cuenca del río Porce. Actualidades Biologicas, 1-5. | |
dc.relation | MA. (2005). (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio). Los Ecosistemas y el Bienestar
Humano: humedales y Agua. Informe de síntesis. World Resources Institute, Washington,
DC. Copyright © 2005 World Resources Institute.
Maldonado, J. H. (2013). Valoración económica del subsistema de áreas marinas protegidas
de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Gelcich , S., & Jones , E. (2015). Incentivar la conservación de la biodiversidad en las
comunidades pesqueras artesanales a través de los derechos territoriales de los usuarios y la
innovación del modelo de negocio. Conservation Biology, 1-2. | |
dc.relation | O'Neill, J., A. Holland y A. Light. (2008). Valores ambientales. Nueva York: Routledge. | |
dc.relation | Ordóñez, J. I. (2015). El río Magdalena y su navegabilidad. ¿Para dónde va el río
Magdalena? Riesgos sociales, ambientales, (págs. 3-6). Honda tolima. | |
dc.relation | Vásquez, Yaneth. (2015). Evaluación socio-cultural de servicios ecosistémicos del Parque
Nacional de Cutervo, región Cajamarca-Perú (Tesis de maestría). Universidad de Chile,
Santiago Chile. | |
dc.relation | Ministerio de Agricultura. (1991). “Decreto 2256 de 1991” por el cual se reglamenta la
Ley 13 de 1990 con el fin de asegurar el manejo integral de la actividad pesquera y
acuicola, asi como el fomento de la explotacion racional de los recursos pesqueros. | |
dc.relation | Rockström, J., Steffen, W., Noone, K., Persson, Å., Chapin, F. S., Lambin, E., ... Foley, J.
(2015). Límites planetarios: explorando el espacio operativo seguro para la humanidad.
Ecologia y sociedad, 472-475. | |
dc.relation | Botto, D; Saavedra, L; Vilardy, S. (2016). Identificación y valoración sociocultural de la
pesca y sus servicios ecosistémicos asociados: caso de estudio Taganga-Colombia
(Diapositivas de PowerPoint). Recuperado 6 diciembre, 2018, de
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/1567. | |
dc.relation | Kelemen, E., M. García-Llorente, G. Pataki, B. Martín-López y E. Gómez-Baggethun.
(2014). "Valoración no monetaria de los servicios del ecosistema". Documento de síntesis
de OpenNESS No 6. URL:http://www.openness-project.eu/library/reference-book/sp-nonmonetary-valuation. | |
dc.relation | Schramm HLJ, Mudrak VA. (1994). Uso de fondos de restauración de peces deportivos
para la población de truchas de poner y COGER: Usos beneficiosos de la media de truchas
de poner y coger. Pesca, 19: 6-7. | |
dc.relation | Valderrama, M. (2015). La pesca en la cuenca Magdalena-Cauca:. "¿Para dónde va el río
Magdalena? Riesgos sociales, ambientales (págs. 2-5). Bogota ,Barranquilla y Honda:
Foro Nacional. | |
dc.relation | Olaya Rodriguez, M., Escobar Lizarazo, M., Cusva, A., Lasso Alcala, C., & Londoño
Murcia, M. (2017). Mapeo de servicios ecosistémicos de alimento asociados a la pesca
en los humedales interiores de Colombia. Ecologia Austral, 1-5. | |
dc.relation | Lasso, c., Londoño, M., Ramirez, h., Garcia, H., & Corzo, G. (2011). Planeacion para la
conservacion de la biodiversidad en las àreas operativas de Ecopetrol localizadas en el
Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia. Bogotà D.C. | |
dc.relation | Liquete, c., Piroddi, C., Drakou, E., & Gurney, L. (2013). Estado actual y perspectivas
futuras para la evaluación de zonas marinas y costeras, serviciso ecosistèmicos; una revisiòn
sistematica. Researchgate, 2-4. | |
dc.relation | Wilson. E. (2008). Evaluación Multicriterio Social: ¿Una metodología participativa de
ayuda a la toma de decisiones o un aprendizaje social sujeto a una reinterpretación
institucional-evolucionista? Revista Iberoamericana de Economía Ecológica 8: 1-13. | |
dc.relation | FAO, FIDA Y PMA. (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015. | |
dc.relation | Villegas Palacio, C., Berrouet, L., Connie , L., Ruiz, A., & Upegui, A. (2016). Lecciones
de la valoración integrada de los servicios del ecosistema en un Pais en desarrollo, tres
estudios de caso; evaluacion sociocultural, ecologica y economica. Servicios ecosistémicos,
1-3. | |
dc.relation | Rodríguez, J. P., Beard, D., Bennett, E., Cumming, G., Cork, S., Agard, J.,. . . Peterson,
G. (2006). Compensaciones a través del espacio, el tiempo y los servicios de los
ecosistemas. Ecología y sociedad. 11, 28-56. | |
dc.relation | Schmidt, K., Walz , A., Martín-López , B., & Sachse , R. (2017). Probar métodos de
valoración sociocultural de los servicios del ecosistema para explicar las preferencias de
uso de la tierra. Elsevier, 1-2. | |
dc.relation | Quétier, F., E. Tapella, G. Conti, D. Cáceres y S. Díaz. (2007). Servicios ecosistémicos y
actores sociales. Aspectos conceptuales y metodológicos para un estudio interdisciplinario.
Gaceta ecológica 84-85. | |
dc.relation | Vihervaara, P., Kumpula, T., Tanskanen, A., & Burkhard, B. (2010). Servicios
ecosistémicos: una herramienta para la gestión sostenible del entorno humano . Estudio de
caso Bosque finlandés Laponia. Complejidad Ecologica, 3-7. | |
dc.relation | Marquéz lizbeth. (2015). Servicios ambientales del ecosistema de manglar asociado a la
laguna de Celestùn, Yucatán; una valoración integral parcial: valor sociocultural y valor de
uso (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, Sisal Yucatán. | |
dc.relation | Martinez-Alier, Joan. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de
sustentabilidad. POLIS, Revista Latinoamericana, 5(13). Fecha de consulta 22 de
Febrero 2020. ISSN: 0717-6554. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305/30551307. | |
dc.relation | Morán-Angulo, Ramón Enrique, & Téllez-López, Jorge, & Cifuentes-Lemus, Juan Luis
(2010). La investigación pesquera: una reflexión epistemológica. Theomai, (21), 97-
112.[fecha de Consulta 14 de Diciembre de 2019]. ISSN: 1666-2830. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=124/12415101006 | |
dc.relation | Pascual, U., Balvanera, P., Dìaz , S., Pataki, G., Roth, E., Stenseke, M., Ahn, S. (2017).
Valorar las contribuciones de la naturaleza a las personas: el enfoque del IPBES.
Sciencedirect, 1-4. | |
dc.relation | Prato, J. A. (2015). Aproximaciòn a la valoracion econòmica. Bogota DC: Comisiòn
Coolombiana del Oceano. | |
dc.relation | Vilardy, S., Gonzalez, J., Martín-López, B., Oteros-Rozas, E., & Montes, C. (2012). Los
servicios de los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Ciénaga Grande de Santa Marta.
Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 67-70. | |
dc.relation | Prato, J. A. (2016). Aproximaciòn a la valoraciòn economica ambiental. Archipielago de
San Andres, Providencia y Santa Catalina: Comisiòn Colombiana del Oceano. | |
dc.relation | Vilardy, S., González, J.A., Martín-López, B., Renán-Rodríguez, W., Oteros-Rozas, E.,
Silva, F., y Montes, C. (2011). Un marco conceptual integrador y una propuesta de
lineamientos de políticas y estrategias para la sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa
Marta. En: Vilardy, S., y González, J.A. (Eds.), Repensando la Ciénaga: Nuevas miradas y
estrategias para la sostenibilidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Pp. 228. Universidad
del Magdalena y Universidad Autónoma de Madrid. Santa Marta, Colombia. | |
dc.relation | Martín-López B., C. Montes, J. Benayas. (2007). Influencia de las características del
usuario en la valoración de los servicios ecosistémicos en el Área Natural Protegida de
Doñana (suroeste de España). Conservación del medio ambiente 34: 215-224. | |
dc.relation | Simpson, D. (2016). Servicios ecosistemícos: Que implicaciones tienen en las politicas
publicas. Bozeman, Montana.
TEEB. (2011). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad en la política nacional e
internacional Haciendo. Londres: Earthscan. | |
dc.relation | AUNAP, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. (2013). Base de datos de
estadísticas pesqueras. Dirección de Fiscalización y Control. INPA. Bogotá (archivo
digital). | |
dc.relation | Ricaurte, L., Agudelo, E., Wantzen, K., & Jokela, J. (2013). Evaluación rural participativa
de los servicios ecosistémicos de humedales en el piamonte amazónico de Colombia:
conceptos y elementos para una gestión sostenible. Researchgate, 2-6. | |
dc.relation | Vilardy Quiroga, S. P., Martin López, B., Oteros-Rozas, E., Y Montes, C., (2012). Los
servicios de los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Ciénaga Grande de Santa Marta.
Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 66-83. | |
dc.relation | Serra Pompei, C., Vide, D., Briansó, M., Carrasca , J., & Amorós, J. (2014). Analisis de los
servicios ecosistémicos producidos por los manglares a partir de la percepción de la
comunidad de Curral Velho. Curral Velho: David Vide y Maria Briansó. | |
dc.relation | Scholte, S., van Teeffelen, A., & Verburg, P. (2015). Integrating socio-cultural
perspectives into ecosystem service valuation: A review of concepts and methods.
ScienceDirect, 2-6. | |
dc.relation | Van Riper,C. R., Adan , C., Landon, Sarah, K., Patrick , B., Toledo, D. (2017). Incorporando los fenomenos socioculturales en la valoraciòn de los servicios ecosistémicos: la
importancia del pluralismo critico. BioScience, 7-8. | |
dc.relation | Martin Lopez, B., Iniesta, I., Garcia, M., Palomo, I., Arsuaga, I., Garcia, D., Montes, C.
(2012). Descubrimiento de paquetes de servicios de ecosistemas a través de redes
sociales. PloSOne, 1-3. | |
dc.relation | Díaz, S., Quetier, F., Cáceres, DM, Trainor, SF, Perez-Harguindeguy, N., Bret-Harte, MS,
Poorter, L. (2011). Vinculación de la diversidad funcional y las estrategias de actores
sociales para el análisis interdisciplinario de los beneficios de la naturaleza para la
sociedad. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América
108 (3): 895-902. doi: 10.1073 / pnas.1017993108. | |
dc.relation | The Nature Conservancy, Fundación Alma, Fundación Humedales y Aunap. (2015).
Estado de las planicies inundables y el recurso pesquero de la macrocuenca MagdalenaCauca y propuesta para su manejo integrado. Bogotá. | |
dc.relation | Chaves, N. (2017). Evaluación de variabilidad de las manchas melánicas del bagre rayado
(Pseudoplatystoma magdaleniatum) en la cuenca del Magdalena (Colombia) (Tesis de
maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Carbal Herrera, A., Mantilla Pinilla, E., & Quiñones Bolaños, E. (2010). Valoración
monetaria de los bienes y servicios ambientales ofertados por la Ciénaga la CaimaneraColombia. GISEMA, 109-113. | |
dc.relation | Welcomme, R., Cowx, I., Coates, D., Smith , S., Halls, A., Bene, C., y Lorenzen, K. (2001).
Pesca de captura continental. revista transacciones filosóficas , 1-2.
(2015, 16 de septiembre). Hacer la pesca sostenible antes que se acabe. Dinero. Recuperado
de https://www.dinero.com/economia/articulo/sector-pesquero-colombia/212347. | |
dc.relation | Acevedo, P. (2017). Practicas ancestrales y sostenibles de pesca: la experiencia de los
pescadores del corregimiento de Bazán- Nariño. (Tesis de pregrado). Universidad
Nacional Abierta y A distancia | |
dc.relation | FAO. (2015). Enfoque ecosistémico pesquero: Conceptos fundamentales y su aplicación
en pesquerías de pequeña escala de América Latina, por Omar Defeo. Documento
Técnico de Pesca y Acuicultura No. 592. Roma, Italia. FAO. (2016).El estado mundial
de la pesca y la acuicultura, contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición para
todos. Roma. | |
dc.relation | MADR. (2019). (Ministerio de agricultura y desarrollo rural). Estrategia de Política para
el Sector de Pesca y Acuicultura. Recuperado
dehttps://sioc.minagricultura.gov.co/Documentos/6.%20Documento%20de%20Politica
%20pesca%20y%20acuicultura%20Abril8de2019%2031%20Jul%202019.pdf. | |
dc.relation | Agbenyega, O., Burgess, P.J., Cook, M., Morris J. (2009). Aplicación de un marco de
función del ecosistema para percepciones de los bosques comunitarios. Política de uso
del suelo Vol. 26: 551-557. | |
dc.relation | De Groot , R., Wilson, M., & Boumans , R. (2002). Una tipología para la clasificación,
descripción y valoración de las funciones, bienes y servicios del ecosistema. Elsevier, 3. | |
dc.relation | Allison, E., & Ellis, F. (2001). El enfoque de los medios de vida y la gestión de la pesca
en pequeña escala. Politicas Marinas, 377-380. | |
dc.relation | Andrade Pérez, M., & García Cháves, M. C. (2015). Tiempo de vidrio y de abundancia.
Saberes y oficios de la cultura fluvial en el Alto Magdalena, Colombia. SCIELO, 2. | |
dc.relation | Arana, V. (2015). Análisis y valoración de los servicios de los ecosistemas de humedales
asociados al río león (Urabá antioqueño – Colombia). Su relación con el sistema hídrico
subterráneo y con el bienestar humano (Tesis de maestría). Universidad Nacional de La
Plata, La Plata Argentina. | |
dc.relation | Briceño, J., Iñiguez, V., y Ravera, F. (2016). Factores que influyen en la percepción de
servicios de los ecosistemas de los bosques secos del sur del Ecuador. Revista científica
de Ecología y medio ambiente, 46-51. | |
dc.relation | Villegas Palacio, C., Berrouet, L., Connie , L., Ruiz, A., & Upegui, A. (2016). Lecciones
de la valoración integrada de los servicios del ecosistema en un Pais en desarrollo, tres
estudios de caso; evaluacion sociocultural, ecologica y economica. Servicios
ecosistémicos, 1-3. | |
dc.relation | Corantioquia y Universidad Nacional. (2012). Valoracion económica, ecológica y
sociocultural de bienes y servicios ambientales en la cuenca del río grande. Informe
final.Bogóta. Recuperado de:
http://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/AGUA/AIRNR_CN_8811_2011.pdf. | |
dc.relation | Balvanera, P., y Cotler, H. (2007). Los servicios ecosistémicos y la toma de decisiones:
retos y perspectivas. Gaceta Ecológica, 117-120. | |
dc.relation | Diaz, S., Sebsebe , D., Carabias, J., Joly, C., Lonsdale, M., Ash, N., Baste, I. (2015). El
marco conceptual de IPBES - conectando la naturaleza y la personas. sciencedirect, 7-9. | |
dc.relation | Cabrera, A. (2012). Valoración de los servicios ecosistémicos desde la perspectiva de la
economía ecológica: el caso de la reserva de la biósfera isla san pedro mártir (Tesis de
pregrado). El colegio de la frontera norte, Tijuana, México. | |
dc.relation | Marquéz lizbeth. (2015). Servicios ambientales del ecosistema de manglar asociado a la
laguna de Celestùn, Yucatán; una valoración integral parcial: valor sociocultural y valor
de uso (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, Sisal Yucatán. | |
dc.relation | Banco mundial. (2012). Informe sobre el crecimiento,Estrategias para el crecimiento
sostenido y el desarrollo incluyente. Washington, DC : Banco Mundial en coedición con
Mayol Ediciones S.A. | |
dc.relation | MA. (2005). (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2005). Los Ecosistemas y el
Bienestar Humano: humedales y Agua. Informe de síntesis. World Resources Institute,
Washington, DC. Copyright © 2005 World Resources Institute. | |
dc.relation | Comité de seguridad alimentaria mundial. (2014). La pesca y la acuicultura sostenibles
para la seguridad alimentaria y la nutrición. Hlpe, 27–80. http://www.fao.org/3/ai3844s.pdf. | |
dc.relation | Barreto, C. y C. Borda. (2008). Evaluación de recursos pesqueros colombianos. ICA,
Subgerencia de Pesca y Acuicultura. Bogotá. | |
dc.relation | Lasso, c., Londoño, M., Ramirez, h., Garcia, H., & Corzo, G. (2011). Planeacion para la
conservacion de la biodiversidad en las àreas operativas de Ecopetrol localizadas en el
Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia. Bogotà D.C. | |
dc.relation | Béné, C., Barange, M., Subasinghe, R., Pinstrup-Andersen, P., Merino, G., Hemre, G. I.,
& Williams, M. (2015). Alimentar 9 mil millones para 2050: volver a poner pescado en
el menú. Seguridad Alimentaria, 7 (2), 261–274. https://doi.org/10.1007/s12571-015-
0427-z. | |
dc.relation | Cuervo Sanchez, R., Andrade Pico, J., & Maldonado, J. (2013). Valoracion de los
servicios ecosistémicos asociados a la pesca. Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Camacho, K. (2013). Tejiendo Sueños, atrapando peces. Hilando historias y
conocimientos sobre el medio ambiente de la pesca en áreas de la Cuenca Amazónica.
250. | |
dc.relation | Ferro Medina, German. (2013). “El río Magdalena. Territorio y cultura en movimiento”.
Boletín Cultural y Bibliográfico XLVII (84): 5-34. | |
dc.relation | Santos Martin, F., Montes, C., Alcorlo, P., García, S., González, B., Vida, M., Royo, L.,
Férriz, I., Barragán, J., Chica López, C., Benayas, J. (2015). La aproximación de los
servicios de los ecosistemas aplicada a la gestión pesquera. Fondo Europeo de Pesca,
Fundación Biodiversidad del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio ambiente. | |
dc.relation | Ricaurte, L., Agudelo, E., Wantzen, K., & Jokela, J. (2013). Evaluación rural participativa
de los servicios ecosistémicos de humedales en el piamonte amazónico de Colombia:
conceptos y elementos para una gestión sostenible. Researchgate, 2-6. | |
dc.relation | Viglizzo,E., Paruelod, P., Laterrae, P., y Jobbágy, E. (2012).Evaluacion de servicios de
los ecosistémas para apoyarlas politicas de uso de tierras.Agricultutra, ecosistemas y
amedio ambiente,78-84. | |
dc.relation | Daily, G., Polasky, S., Goldstein, J., Kareiva, P., Mooney, H., Pejchar, L. Shallenberger,
R. (2009). Servicios ecosistémicos en la toma de desiciones. Sustainability Science DGS,
1-4. | |
dc.relation | Sodhi, N., Lee, TM., Sekercioglu, CH., Webb, EL., Prawiradilaga, DM., Lohman DJ,
Pierce, NE., Diesmos, AC., Rao, M., Ehrlich, PR. (2010). La población local valora los
servicios ambientales proporcionados por los bosques de parques Biodivers Conserv 19:
1175–1188. doi: 10.1007 / s10531-009-9745-9. | |
dc.relation | Kumar M. y P. Kumar. (2008). Valoración de los servicios del ecosistema: una
perspectiva psicocultural. Ecological Economics 64: 808-819. | |
dc.relation | Fajardo, G. S., Enrique, I., Romero, R., Carlos, P., & Gálvis, A. (2009). Champanes,
vapores y remolcadores historia de la navegación y la ingenieria fluvial Colombiana.1-
133. | |
dc.relation | Gamboa, J. (2014). Cartas de historia [Cuadros]. Honda Tolima, Museo del Río. | |
dc.relation | FAO. (2013). La ordenación pesquera, ordenación de la capacidad de pesca. Roma.
Orientaciones Técnicas para la pesca responsable 4 (3): 1-1. | |
dc.relation | Carbal Herrera, A., Mantilla Pinilla, E., & Quiñones Bolaños, E. (2010). Valoración
monetaria de los bienes y servicios ambientales ofertados por la Ciénaga la CaimaneraColombia. GISEMA, 109-113. | |
dc.relation | Moyano, M. (2016). Aproximación a la valoración socio-cultural de los servicios
ecosistémicos en el territorio del Municipio de Villavicencio – Meta (Colombia) (Tesis
de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Meta. | |
dc.relation | Huertas Rodríguez, J., Sanín Acevedo, C., & Cataño, A. (2018). Los peces y sus servicios
ecosistémicosen la cuenca del río Porce. Actualidades Biologicas, 1-5. | |
dc.relation | Plieninger, T., Dijks, S., Oteros-Rozas, E. y Bieling, C. (2013). Evaluación, mapeo y
cuantificación de los servicios del ecosistema cultural a nivel comunitario. Elsevier, 1-3. | |
dc.relation | Figueroa, A. (2017). Valoración integral de servicios ecosistémicos para la
implementación del turismo de naturaleza como estrategia de desarrollo sostenible en el
distrito regional de manejo integrado laguna de Sonso, Valle del Cauca (Tesis de
pregrado). Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali Colombia. | |
dc.relation | Carena & Landon, Adam & Kidd, Sarah & Bitterman, Patrick & Fitzgerald, Lee & Granek,
Elise & Ibarra, Sonia & Iwaniec, David & Raymond, Christopher & Toledo, David. (2017).
(2017). Incorporando los fenomenos socioculturales en la valoraciòn de los servicios
ecosistémicos: la importancia del pluralismo critico. BioScience, 67. 233-244.
10.1093/biosci/biw170. | |
dc.relation | Fisher B., R.K. Turner, M. Zylstra, R. Brouwer, R.S. de Groot, S.C. Farber, P. Ferraro,
R. Green, D. Hadley, J. Harlow, P. Jefferiss, C. Kirkby, P. Morling, S. Mowatt, R. Naidoo,
J. Paavola, B. Strassburg, D. Yu, A. Balmford. (2007). Servicios ecosistémicos y teoría
económica: Integración para la investigación relevante en políticas. Aplicaciones
ecológicas 18: 2050-2067. | |
dc.relation | Agricultura | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | |
dc.title | Valoración sociocultural de servicios ecosistémicos asociados a la pesca artesanal en puerto Bogotá, Cundinamarca | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |