Trabajo de grado - Pregrado
Comparación de los efectos farmacológicos de productos farmacéuticos que actúan sobre el sistema nervioso central por la presencia de enantiómeros y mezclas racémicas
Fecha
2016Registro en:
F0012 Q84c 2016
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
UDCA
Autor
Quintero Sarmiento, David Orlando
Resumen
El principio activo de un fármaco es la sustancia que aporta la acción farmacológica sobre el organismo, por ende es la sustancia más importante de dicho producto y debe ser cuidadosamente estudiada y evaluada para evitar problemas con el medicamento. Estos compuestos están principalmente constituidos por enantiómeros, que son sustancias que tienen una misma fórmula química pero una diferente orientación espacial y por mezclas racémicas que son compuestas por una mezcla equimolar de enantiómeros, lo que lo hace ópticamente inactiva.
Dichas sustancias son de un cuidadoso manejo, debido a que su actividad óptica es determinante para su acción en el organismo, de un isómero a otro puede variar desde su tiempo de acción hasta alterar la acción farmacológica o aumentar efectos adversos, pudiendo causar problemas graves para el organismo.
Se acudirá a documentos de diversas bases científicas, garantizando su confiabilidad. Será una búsqueda de material cualitativo como lo pueden ser casos reportados como experiencias de pacientes que consumieron este tipo de productos y se tendrán en cuenta una serie de criterios para
aceptar la información como lo puede ser el idioma, la importancia del tema tratado y su vigencia, es decir que el documento no sea superior a 10 años de antigüedad. Se indagará sobre isomería y demás temas relacionados para lograr llegar a la conclusión que responda a la pregunta de investigación.
Esta monografía busca determinar de manera comparativa los diversos efectos farmacológicos de los principios activos a base de enantiómeros y mezclas racémicas, para lograr visualizar de forma general las ventajas o desventajas que puede proporcionar cada una de dichas sustancias, principalmente centrándose en la acción farmacológica y los efectos adversos del producto sobre el paciente ya que se ha demostrado que a pesar de su similitud estructural, la actividad óptica de la sustancia puede cambiar radicalmente los efectos de la misma.