Trabajo de grado - Pregrado
Influencia de las preferencias musicales en los procesos cognitivos relacionados con las actividades académicas en los estudiantes de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina en la ciudad de Valledupar-Cesar
Fecha
2019Autor
Dajil Martínez, Nadime Zareth
Rodolfo Andrés, Castilla Gutiérrez
Castro Escobar, Carlos Emiro
Resumen
El estudiar en sí es un proceso complicado, teniendo en cuenta las diferentes motivaciones al hacerlo y los recursos que se utilicen para obtener buenos resultados, teniendo en cuenta de que para algunos su proceso de aprendizaje es más complejo que para otros, ya que, sus hábitos de estudios son distintos, añadiendo la música lo hace más
dificultoso, por el hecho de cómo éste influiría en el proceso cognitivo. Por esta razón, se toma la iniciativa de llevar a cabo una investigación que se realizará en estudiantes de psicología de 8, 9 y 10 semestre.
La metodología, tiene un enfoque mixto de tipo descriptivo. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron dos cuestionarios, el primero con el nombre Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE) realizado por Álvarez, M y Fernández, R. (S.f) que cuenta con 56 preguntas con dos opciones de respuesta y se divide en 6 escalas (1. AC- Actitud general ante el estudio, 2. LU- lugar de estudio, 3. ES- estudio
físico, 3. PL- plan de trabajo, 4. TE- técnicas de estudio, 5. EX exámenes y ejercicios, 6. TR- trabajos) y, el segundo con el nombre de Cuestionario Sobre Preferencias Musicales y su Relación con las Actividades Académicas reunida por criterios de diferentes cuestionarios, construido por un numero de 22 preguntas con 4 opciones de respuestas y está dividido en 5 escalas (1. Información general 2. Lugar, 3. Preferencia a la hora de estudiar/aprender, 4. Estudios previos y/o experiencias con la música, 5. Gustos musicales). A partir de los resultados obtenidos, se puede concluir cuáles son las preferencias musicales, cómo influyen en los procesos cognitivos y en las actividades académicas. The study itself is a complicated process, taking into account the different
motivations in doing so and the resources that are used to obtain good results, taking into
account that for some its learning process is more complex than for others, since its Study
habits are different, adding music makes it more difficult, due to the fact that it influences
the cognitive process. For this reason, the initiative is taken to carry out an investigation
that is carried out in psychology students of 8, 9 and 10 semester.
The methodology has a mixed approach of descriptive type. The instruments used
for the investigation were two questionnaires, the first with the name Habits and Study
Techniques Questionnaire (CHTE) conducted by Álvarez, M and Fernández, R. (Sf), which
has 56 questions with two response options and divided into 6 scales (1. AC- General
attitude towards the study, 2. LU- place of study, 3. ES- physical study, 3. PL- work plan,
4. TE- study techniques, 5. EX exams and exercises, 6. TR-works) and, the second one with
the name of Questionnaire on Musical Preferences and its Relationship with Academic
Activities gathered by criteria of different questionnaires, built by a number of 22 questions
with 4 options of answers and is divided on 5 scales (1. General information 2. Place, 3.
Preference when studying / learning, 4. Previous studies and / or experiences with music, 5.
Musical tastes).
From the results obtained, we can conclude what are the musical preferences, how
they influence cognitive processes and academic activities.