Artículo de revista
Expansión de la medicina familiar en América Latina: desafíos y líneas de acción
Fecha
2018-08Autor
González Calbano, Agustín
Padula Anderson, Maria Inez
Tamez Rodríguez, Abraham Rubén
Godoy, Ana Carolina
Barreto Quintana, Helen María
Martins, Isabel
Perozo García, Juan Carlos
Muñoz, Karen
Orellana, Paulyna
Villanueva Carrasco, Rosa
Cardozo, Virginia
Astudillo Romero, Xavier
Resumen
Este documento tiene por objetivos resumir los desafíos actuales de la medicina familiar en América Latina y proponer
posibles líneas de acción para consolidar su desarrollo. En los
últimos 40 años, los sistemas de salud de la Región de las
Américas han encarado reformas cuyos resultados fueronnegativos en términos de equidad, y la atención primaria de
la salud, lejos de ser aquella estrategia destinada a reducirla,
se restringió a una política focal y selectiva. En este contexto,
las propuestas técnicas de expansión de las plazas de formación en medicina familiar y su inserción en las carreras de
Medicina, han carecido de coherencia y de una dirección política clara, por lo que su falta de eficacia puede leerse como
un síntoma de estas reformas incompletas. Al respecto,
la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar realizó recomendaciones sobre el compromiso político de los
gobiernos para asegurar la estructura y el financiamiento
necesarios, consolidar el modelo de medicina familiar como
mecanismo de instrumentación de la atención primaria de la
salud, la jerarquización de los programas de formación, las
condiciones laborales de los médicos de familia y la certificación profesional, entre otras. Estas recomendaciones técnicas, sin acción política coherente y oportuna, no serán más
exitosas que los intentos previos.