dc.creatorGonzález Calbano, Agustín
dc.creatorPadula Anderson, Maria Inez
dc.creatorTamez Rodríguez, Abraham Rubén
dc.creatorGodoy, Ana Carolina
dc.creatorBarreto Quintana, Helen María
dc.creatorMartins, Isabel
dc.creatorPerozo García, Juan Carlos
dc.creatorMuñoz, Karen
dc.creatorOrellana, Paulyna
dc.creatorVillanueva Carrasco, Rosa
dc.creatorCardozo, Virginia
dc.creatorAstudillo Romero, Xavier
dc.date.accessioned2022-04-18T16:25:23Z
dc.date.accessioned2022-09-27T12:45:41Z
dc.date.available2022-04-18T16:25:23Z
dc.date.available2022-09-27T12:45:41Z
dc.date.created2022-04-18T16:25:23Z
dc.date.issued2018-08
dc.identifier1680 5348
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2693
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3597182
dc.description.abstractEste documento tiene por objetivos resumir los desafíos actuales de la medicina familiar en América Latina y proponer posibles líneas de acción para consolidar su desarrollo. En los últimos 40 años, los sistemas de salud de la Región de las Américas han encarado reformas cuyos resultados fueronnegativos en términos de equidad, y la atención primaria de la salud, lejos de ser aquella estrategia destinada a reducirla, se restringió a una política focal y selectiva. En este contexto, las propuestas técnicas de expansión de las plazas de formación en medicina familiar y su inserción en las carreras de Medicina, han carecido de coherencia y de una dirección política clara, por lo que su falta de eficacia puede leerse como un síntoma de estas reformas incompletas. Al respecto, la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar realizó recomendaciones sobre el compromiso político de los gobiernos para asegurar la estructura y el financiamiento necesarios, consolidar el modelo de medicina familiar como mecanismo de instrumentación de la atención primaria de la salud, la jerarquización de los programas de formación, las condiciones laborales de los médicos de familia y la certificación profesional, entre otras. Estas recomendaciones técnicas, sin acción política coherente y oportuna, no serán más exitosas que los intentos previos.
dc.languagespa
dc.publisherOrganización Panamericana de la Salud
dc.publisherEstados Unidos
dc.relationRevista Panamericana de Salud Pública
dc.relation5
dc.relation1
dc.relation42
dc.relationRevista Panamericana de Salud Pública
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://iris.paho.org/handle/10665.2/49525
dc.titleExpansión de la medicina familiar en América Latina: desafíos y líneas de acción
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución