Trabajo de grado - Pregrado
Formulación de alternativas para mejorar la gestión de residuos sólidos domiciliarios generados en el conjunto residencial multifamiliares el Samán [recurso electrónico]
Autor
Ospina Granobles, Eliana Yulieth
Marmolejo Rebellón, Luis Fernando (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
Institución
Resumen
La adecuada gestión de residuos sólidos en los conjuntos residenciales genera beneficios sociales y económicos en diferentes niveles. Inicialmente se disminuyen las cargas de residuos que arriban a los rellenos sanitarios, disminuyendo el espacio requerido para su disposición y el riesgo de desastres, enfermedades y contaminación. Esto redunda en mejores condiciones ambientales para la población de la ciudad que se verá reflejada en cambios en la calidad de vida de sus habitantes. Por otro lado, la adecuada disposición de tales residuos en los cubículos diseñados para tal fin en los conjuntos residenciales, relacionada a la aplicación de buenas prácticas ambientales, reduce considerablemente las condiciones favorables para la propagación de plagas y/o vectores transmisores de enfermedades, lo cual nos garantiza en parte el derecho a un ambiente sano como lo plantea la Constitución Colombiana (Congreso de la República de Colombia 1991).
La administración municipal de Santiago de Cali publicó el ¿Manual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el sector Residencial¿. El municipio de Santiago de Cali es considerado como pionero en la formulación y puesta en marcha de estos planes y estrategias (Otoya, 2014).
En la actualidad, Santiago de Cali y municipios circunvecinos como Jamundí y Yumbo, presentan un auge en la construcción de proyectos habitacionales bajo el régimen de propiedad horizontal colombiana. Las proyecciones estiman que en 20 años el 75% de la población de la capital del Valle del Cauca vivirá en condominios o unidades residenciales (El País, 2016), convirtiendo estos espacios en puntos de alta densidad poblacional y por ende, en grandes generadores de residuos sólidos domiciliarios. Por tal motivo, es de vital importancia conocer la producción y la clasificación de los residuos sólidos generados por las unidades residenciales y mejorar sus prácticas de manejo; esto permitiría establecer rutas selectivas de recolección y facilitaría realizar las diferentes actividades concernientes a la Gestión Integral de los Residuos Sólidos descritas en el Decreto 1077 de 2015 (Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, 2015).
Esta propuesta de trabajo se desarrolló en el conjunto residencial ¿Multifamiliares el Samán¿, unidad residencial donde se ha evidenciado problemas con los residuos sólidos y donde se desconoce la producción y clasificación de los residuos generados por la copropiedad. El presente estudio buscó en primera medida, establecer un diagnóstico en la actual gestión de los residuos sólidos.
La gestión de residuos sólidos en esta unidad residencial fue evaluada mediante observación a la Unidad de Almacenamiento de Residuos Sólidos (UAR), toma de muestras de residuos sólidos de diferentes apartamentos, clasificándolos y cuantificándolos. La percepción de los residuos sólidos por parte de los residentes y los diferentes actores internos de la unidad, fue examinada por medio de entrevistas y encuestas. Finalmente, se determinó y analizó un flujo de materiales, con el objetivo de cuantificar lo aprovechado por algunos recicladores organizados que hacen presencia en la unidad de almacenamiento y lo presentado a la empresa prestadora del servicio de recolección de residuos sólidos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Lineamientos de la política en materia de residuos sólidos municipales. Empresas comunitarias para el manejo.
Aznar Leopoldo, Ortega; Velázquez Gabriela, Suárez -
Dispersión de materiales aerotransportables viables, en el área de tratamiento y disposición final de residuos sólidos municipales de la Cd. de Mérida, Yucatán
Gómez Sayda, Rodríguez; Sauri Riancho, Ma. Rosa; Ayora Irene, Peniche; Ávila Julia, Pacheco