dc.contributorGiraldo Galíndez, Sandra
dc.creatorCaicedo Mosquera, Mayra Alexandra
dc.creatorMosquera Gamboa, Gina Paola
dc.date.accessioned2018-01-15T20:18:17Z
dc.date.available2018-01-15T20:18:17Z
dc.date.created2018-01-15T20:18:17Z
dc.date.issued2018-01-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/10648
dc.description.abstractPor definición, se entiende la violencia conyugal contra la mujer como toda acción hostil dirigida a ella por parte del cónyuge y que se da mediante diferentes expresiones que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Aunque se produce en los ámbitos, laboral, familiar y formativo, es en el doméstico donde los casos resultan más dramáticos. De otra parte, aunque en un número de aproximadamente 50 países, se tiene una legislación específica sobre la violencia contra las mujeres y un creciente número de países ha instituido planes nacionales de acción para hacerle frente a la misma, la cual sigue una tendencia ascendente en las diferentes pueblos y culturas.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViolencia conyugal
dc.subjectMaltrato conyugal
dc.subjectAbuso de la mujer
dc.subjectViolencia física
dc.subjectMaltrato psicológico
dc.subjectViolencia emocional
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectBuenaventura (Valle del Cauca)
dc.titleManifestaciones de violencia conyugal, que afecta a dos mujeres entre los 18 y 25 años de edad, en el barrio San Luis, del distrito de Buenaventura.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución