dc.creatorMoguel Dzul, Mariana Beatriz
dc.date.accessioned2021-07-19T21:48:17Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:54:57Z
dc.date.available2021-07-19T21:48:17Z
dc.date.available2022-09-26T13:54:57Z
dc.date.created2021-07-19T21:48:17Z
dc.date.issued2021-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13535
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3554949
dc.description.abstract"La dehiscencia de la herida quirúrgica se encuentra vinculada mayormente con la infección, llegando a estar relacionadas hasta en un 61%, siendo el factor más importante mas no el único para su presentación, de aquí la importancia del conocimiento de los factores de riesgo para ambas. Las dehiscencias en el sitio quirúrgico representan una causa bien conocida de morbilidad del paciente así como costos adicionales de atención médica. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la dehiscencia del sitio quirúrgico posterior a la cesárea e histerectomía en el Hospital de la Mujer Puebla en el periodo de junio del año 2019 a junio del 2020."
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleFactores de riesgo asociados a la dehiscencia del sitio quirúrgico posterior a la cesárea e histerectomía abdominal
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución