dc.contributorNAVARRO CRUZ, ADDI RHODE; 473874
dc.contributorAVILA SOSA SANCHEZ, RAUL; 94859
dc.creatorZepeda Zamora, Carmen Areli
dc.date.accessioned2020-07-27T19:06:31Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:54:48Z
dc.date.available2020-07-27T19:06:31Z
dc.date.available2022-09-26T13:54:48Z
dc.date.created2020-07-27T19:06:31Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/6929
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3554888
dc.description.abstract"La necesidad de alimentarse, a lo largo de la historia, ha hecho que el hombre intente por muchas vías conseguir más y mejores alimentos, obligándose a cambiarlos, alterarlos y reestructurarlos. Estas modificaciones alimenticias ayudan principalmente a la conservación del alimento y de sus nutrientes, aumentan la disponibilidad teniéndolos al alcance la mayor parte año, aumentan el valor nutricional y mejoran las características organolépticas aumentando la aceptación por el hombre (Lillo y Vizcaya, 2002). Algunas de estas modificaciones se llevan a cabo gracias a la ayuda de enzimas añadidas a los alimentos y en años recientes la habilidad única de las transglutaminasas (TGasas) de modificar la funcionalidad de las proteínas debido a entrecruzados covalentes ha generado un enorme interés (Tang y Wu, 2006)."
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleElaboración de una pasta tipo espagueti de pescado blanco de nilo (Oreochromis niloticus), con ayuda de la enzima transglutaminasa
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución