Tesis de maestría
Desarrollo de competencias genéricas basadas en la categoría "Participa con responsabilidad en la sociedad" en CONALEP Puebla I
Fecha
2014-11Autor
LARA GUTIERREZ, MARIA DEL PILAR; 484293
Lara Gutiérrez, María del Pilar
Resumen
"El desafío de la escuela es convertirse en propulsora de procesos de democratización y participación, sólo será posible si el aula es la unidad operativa donde además de las acciones propias se gestionan las acciones institucionales.
Lo formulado hasta aquí nos permite concluir que diseñar, articular y poner en funcionamiento un sistema de convivencia escolar no es una tarea sencilla por varias razones: requiere de un trabajo compartido para elaborarlo y sostenerlo en su aplicación. Demanda tiempo para diseñarlo, para aplicarlo, para probarlo, para adecuarlo. Se construye día a día, es decir, que siempre está a prueba. No hay recetas infalibles. Sólo se pueden hacer sugerencias y propuestas. Hay que generar distintos momentos de encuentro y participación entre los actores institucionales, que permitan el diálogo, la reflexión, y el debate.
Hay que considerar: las características de cada institución educativa, la existencia, adecuación y/o creación de los tiempos institucionales (no es lo mismo contar con la existencia de horas extraclase o tener que hacer la adecuación de los horarios de clase habituales, etc.), la disponibilidad y uso de los espacios disponibles (escuelas que cuentan con salón de actos y/ o patios cubiertos, escuelas que sólo cuentan con algún Salón de Usos Múltiples)."