Tesis de licenciatura
Aspectos socioeconómicos y culturales como factores de riesgo en el embarazo de mujeres de la Unidad Médica rural de Progreso del 1 de agosto del 2014 al 31 de julio del 2015
Fecha
2016Autor
García Matus, Gloria Nathaly
Resumen
“En Progreso hablar de fertilidad satisfecha en las mujeres son temas difíciles, sin importar las campañas que se realizan para promover métodos de planificación familiar son pocas las mujeres interesadas en este tema, por eso es de suma importancia poder identificar a las mujeres con riesgo reproductivo alto a tiempo para poder llevar un adecuado control prenatal con enfoque de riesgo y poder realizar acciones específicas para la atención de la mujer embarazada y disminuir posibles secuelas en el recién nacido. Podemos definir la mortalidad materna como toda defunción de una mujer ocurrida durante el embarazo, el parto, o los cuarenta y dos días siguientes al termino de la gestación, por causas relacionadas o agravadas por ésta, pero no por causas accidentales o incidentales. A nivel nacional en el 2013 fueron registradas 861 muertes maternas de las cuales en el estado de Puebla reconocidas 40.
Se considera al control prenatal como un conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar morbi-mortalidad materna y perinatal, por lo cual el control prenatal debe ser eficaz y eficiente. Esto implica que el equipo de salud entienda la importancia de su labor en esta etapa”.