dc.contributorSALINAS STEFANON, EDUARDO MARCOS; 6506
dc.creatorCastillo Martínez, Keyla Ximena
dc.date.accessioned2022-04-19T18:03:34Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:53:03Z
dc.date.available2022-04-19T18:03:34Z
dc.date.available2022-09-26T13:53:03Z
dc.date.created2022-04-19T18:03:34Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/15735
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3554227
dc.description.abstract"La familia de canales de sodio dependientes de voltaje está conformada por nueve isoformas; de estas, los canales Nav 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 han sido asociados a la nocicepción y las vías del dolor, aunque aún no se sabe hasta qué punto influyen estos canales en el dolor neuropático. El dolor neuropático se produce cuando existe una lesión en el sistema nervioso somatosensorial. Existen mecanismos que son esenciales para el desarrollo y la modulación de la patología y que pueden ser el punto de partida para la investigación y el desarrollo de tratamientos efectivos que minimicen la enfermedad o que simplemente la erradiquen. En este trabajo teórico se profundizará en la fisiopatología del dolor neuropático y en las características biofísicas de las isoformas Nav 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 de los canales de sodio dependientes de voltaje para poder entender mejor la importancia de estas proteínas en la neuropatía dolorosa. Se concluye que los canales de sodio dependientes de voltaje Nav 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 se encuentran estrechamente relacionados con la fisiopatología descrita en el dolor neuropático".
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleImportancia de los canales de sodio dependientes de voltaje Nav 1.6-1.9 en la neuropatía dolorosa
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución