dc.creatorGallardo Valencia, Brandom Raúl
dc.creatorGracida García, Valentín
dc.creatorLucas Méndez, José Armando
dc.creatorReyes Méndez, Sonia
dc.date.accessioned2021-03-18T20:05:33Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:52:27Z
dc.date.available2021-03-18T20:05:33Z
dc.date.available2022-09-26T13:52:27Z
dc.date.created2021-03-18T20:05:33Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11738
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3553984
dc.description.abstract“En la región VII Tehuacán y Sierra Negra el alto índice de mortandad infantil ha ido incrementando por dos factores principales: la desnutrición en las comunidades marginadas y la obesidad en la ciudad. Estas enfermedades traen como consecuencia las siguientes enfermedades: arritmias cardiacas, soplos en el corazón, leucemia linfoides y leucemia linfoblastica aguda. A estos problemas se suma la falta de espacios equipados que puedan dar solución a la necesidad para el tratamiento de dichas enfermedades. Siendo las principales causas de muerte, la falta de detención y atención oportuna entre la población infantil de la región. La ciudad de Tehuacán es la segunda ciudad más poblada dentro del estado de Puebla, con un incremento creciente anual en la población infantil. Se tiene que la población de 0 a 4 años es de 26,273 infantes y de 5 a 11 años es de 193,596 infantes, dando un total de 219,869 infantes equivalente al 42% (Gráfica 1). De las cuales anualmente se registra el 22.4% que es igual 49,250 casos de mortandad infantil, causadas por los problemas del corazón y cáncer.”
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleUnidad pediátrica de especialidades médicas de Tehuacán
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución