dc.creatorALTAMIRANO LUGO, EROS DE JESUS; 741421
dc.creatorAltamirano Lugo, Eros De Jesus
dc.date.accessioned2020-02-26T16:29:38Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:52:07Z
dc.date.available2020-02-26T16:29:38Z
dc.date.available2022-09-26T13:52:07Z
dc.date.created2020-02-26T16:29:38Z
dc.date.issued2018-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/4845
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3553874
dc.description.abstract"Dentro del ámbito de las ciencias políticas existe un tema que podríamos decir está presente desde hace mucho tiempo en la mesa del debate: la psicopolítica. En mi opinión la psicopolítica, una disciplina relativamente nueva, pretende relacionar la voluntad incondicional de poder, entendida como el deseo del dominio sobre los otros, con la psicología y el psicoanálisis y, en los tiempos de la biopolítica que corren, con la maquinación de los consensos políticos En ese sentido, mi tesis, aborda el tránsito de la sociedad disciplinaria a la sociedad del rendimiento, o, bien, de la biopolítica a la psicopolítica. En un primer momento abordo el estudio de la voluntad que parte de Arthur Schopenhauer para convertirse en voluntad de poder en Friedrich Nietzsche y su desarrollo posterior en Martin Heidegger y Ernst Jünger, hasta convertirse en una propuesta del pensar ontológico."
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleLa psicopolítica y las fuentes de la voluntad de poder
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución