dc.contributorMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307
dc.creatorRendón Laureano, Karely
dc.date.accessioned2021-09-30T04:07:26Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:51:43Z
dc.date.available2021-09-30T04:07:26Z
dc.date.available2022-09-26T13:51:43Z
dc.date.created2021-09-30T04:07:26Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14493
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3553710
dc.description.abstract“En el mundo existen varios estudios que asocian la aparición de cataratas con trauma ocular directo. En la literatura encontrada acerca de este tema hay muchas disparidades entre los resultados de los diversos estudios, no se ha llegado a un consenso acerca del pronóstico visual final en pacientes con diagnóstico de catarata traumática. En nuestro país y particularmente en nuestro hospital, se llevan a cabo anualmente un gran número de cirugías de cataratas tanto en niños como en adultos, motivo por el cual resulta interesante que en estos pacientes se lleve a cabo una revisión oftalmológica detallada previa a realizar un procedimiento quirúrgico (Facoemulsificación de catarata). Con esto se busca demostrar el pronóstico visual del paciente con el control pre y post operatorio. En el servicio de oftalmología del Hospital de Especialidades de Puebla Centro Médico Nacional General de División “Manuel Ávila Camacho” IMSS la mayoría delos pacientes con antecedente de trauma ocular directo, se encuentran en edad productiva”.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titlePronóstico visual final en pacientes con catarata traumática operados mediante facoemulsificación e implantación de lente intraocular
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución