dc.creatorTorres Andrade, Moises
dc.date.accessioned2021-03-24T17:12:47Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:51:02Z
dc.date.available2021-03-24T17:12:47Z
dc.date.available2022-09-26T13:51:02Z
dc.date.created2021-03-24T17:12:47Z
dc.date.issued2015-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11811
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3553442
dc.description.abstract"La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se define como un grupo de enfermedades caracterizadas por el aumento progresivo de la resistencia vascular pulmonar que conduce a la falla del ventrículo derecho y a la muerte prematura, se caracteriza por cambios en las capas arteriales y por una presión arterial media mayor de 25 milímetros de mercurio en reposo o de 30 milímetros de mercurio durante el ejercicio (Naval, 2011, Instituto Nacional de Cardiología 2012). El proceso de enfermería como metodología para el cuidado de los pacientes en estado crítico de salud, ayuda a la realización de la práctica profesional bajo la perspectiva disciplinar que promueve el cuidado científico, técnico, humanístico, paralelamente las taxonomías permiten establecer un lenguaje común y una unificación para evitar la variabilidad clínica, lo que se traduce en un cuidado enfermero de calidad, este estudio ayuda a conocer las necesidades de cuidado de la persona con Hipertensión Pulmonar".
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleCuidado enfermero dirigido a un adulto con deterioro del intercambio de gases
dc.typeTesina


Este ítem pertenece a la siguiente institución