dc.creatorGarcía Hernández, Joselin Carolina
dc.date.accessioned2021-03-22T15:19:03Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:49:37Z
dc.date.available2021-03-22T15:19:03Z
dc.date.available2022-09-26T13:49:37Z
dc.date.created2021-03-22T15:19:03Z
dc.date.issued2020-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11754
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3552861
dc.description.abstract“El presente trabajo consta de una investigación en la que se aborda no solo el marco jurídico a nivel federal, sino a su vez con la regulación a nivel estatal de los delitos sexuales, otorgando principal énfasis en el delito de ataques al pudor. De la misma manera se entra al estudio completo del delito abarcando concepto, premisas, estudio conceptual, clasificación, conducta, ausencia de conducta, tipicidad y atipicidad, imputabilidad e inimputabilidad, culpabilidad y sus causas y las condiciones objetivas, punibilidad y excusas absolutorias. Los tipos o clasificación de los delitos se agrupan en la parte especial de cada uno de los Códigos Penales de acuerdo con el bien jurídico que ofenden. La clasificación que es interesante a la presente investigación tiene que ver con los ejecutados en contra de las personas y que afectan su libertad sexual, seguridad sexual o el normal desarrollo psicosexual. De esta forma, puede verse desde un marco conceptual, todas aquellas conductas delictivas que están relacionadas con ataques a la libertad sexual, en detrimento de su buen desarrollo físico y mental, quedando establecido de manera general, en qué consiste cada una de las mismas. Por lo que respecta al delito de abuso sexual, de la información recopilada respecto a cada una de las disposiciones en materia de este.”
dc.languagespa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleAgravante del abuso sexual por familiares consanguineos
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución