dc.contributorVILLANUEVA PORRAS, DAVID; 619520
dc.creatorGuevara Amaya, Ricardo
dc.date.accessioned2021-03-08T21:34:48Z
dc.date.accessioned2022-09-26T13:49:05Z
dc.date.available2021-03-08T21:34:48Z
dc.date.available2022-09-26T13:49:05Z
dc.date.created2021-03-08T21:34:48Z
dc.date.issued2019-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11546
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3552644
dc.description.abstract"Se ha demostrado con el paso del tiempo que el dolor postoperatorio con tratamiento inadecuado presenta mayores complicaciones como pueden ser hiperglicemia, inmunosupresión, evolución de dolor agudo a dolor crónico, y una rehabilitación mas prolongada. También se ha demostrado que una analgesia inadecuada junto con el deficiente control de la respuesta al estrés quirúrgico en el postoperatorio nos desencadena respuestas de diferentes tipos, como pueden ser inmunológico, hemodinámico, alteraciones de la hemostasia, metabólico, así como alteraciones respiratorias que pueden comprometer la evolución favorable del paciente, por lo que a través del tiempo se ha buscado el fármaco ideal el cual tenga la propiedad de producir una analgesia de mejor calidad y mayor duración utilizando menores dosis y con una incidencia mínima de efectos secundarios, naciendo el término analgesia multimodal."
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleEficacia y seguridad de la ketamina-tramadol vs tramadol IV como analgesia postoperatoria en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscopica
dc.typeTrabajo terminal, especialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución